ResumenEste artículo ofrece una revisión bibliográfica relacionada con la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los nativos árabes. El campo de estudio conocido como pragmática intercultural analiza cómo los factores culturales afectan a la comunicación tanto verbal como no verbal en varios contextos lingüísticos. Comprender los matices pragmáticos y culturales es crucial cuando se enseña español a estudiantes de habla árabe para facilitar la comunicación efectiva y el aprendizaje del español como lengua extranjera. Se analizan las principales ideas teóricas y los enfoques metodológicos utilizados para abordar la pragmática intercultural en la enseñanza del español a la población de estudiantes árabes, a través de una revisión exhaustiva de la bibliografía existente en materia de pragmática intercultural, la enseñanza del español, factores culturales en el proceso de comunicación, entre otros. También se examinan los estudios que analizan las dificultades y métodos para la enseñanza de la pragmática intercultural a los nativos árabes en las aulas de español como lengua extranjera. Esta revisión bibliográfica hace sugerencias para futuros estudios y métodos pedagógicos en esta área y ayuda a aclarar la importancia de la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los árabes nativos
“El bilingüismo como fenómeno mundial”
Desde el ámbito lingüístico que define : ―Las lenguas son sistemas de símbolos diseñados para comunicación” ( 1 ) . Aparece la competencia lingüística ,es decir el bilingüismo es la capacidad de utilizar dos lenguas o más de forma alternativa y las personas implicadas se denominará bilingües, este fenómeno se extiende para comprender las comunidades lingüísticas, por eso la mayoría de los países del mundo son oficialmente bilingües o multilingües , en el sentido tiene dos o mάs lenguas nacionales o regionales oficialmente reconocidas .Algunos países forman ejemplos más destacados del bilingüismo como Άfrica ,Asia,Europa,Oceanía ( 2 )
,America. El propósito d
Los nombres propios nombran a un ser o a un objeto, distinguiéndolo de los demás seres de su misma clase, se escriben siempre con letra mayúscula a principio de palabra. Los lingüistas hacen mayor hincapié en las divergencias de referencia, entre nombres propios y nombres comunes. Así, suele decirse que el sustantivo propio no tiene como referente ningún concepto. El asunto de la traducción de los nombres propios parecería una cuestión de gusto personal del traductor pero vemos también que en algunas épocas es más frecuente traducirlos, y en otras, por el contrario, se prefiere dejar esos nombres en su forma original, tal vez con algunas adaptaciones ortográficas. Parecería entonces cuestión de modas. Pero, eviden
... Show MoreLa traducción de los textos comerciales es una de las traducciones especializadas, trata los textos y los términos relativos al ámbito del comercio. El objetivo esencial de este breve estudio es arrojar luz sobre algunas dificultades de la traducción del árabe al español en cuanto a la documentación comercial como certificados de pago o cobro, pólizas de embarque, actas de reuniones de Sociedades, ejercicios de las empresas contratos, certificado de profesión, poderes comerciales, medidas tributarias, cuentas corrientes, activos corrientes ,etc. los ejemplos mencionados en este estudio los hemos extraído de textos y comprobantes comerciales árabes disponibles en el internet. En el fin de este trabajo ponemos breve glosario de té
... Show MoreCoupling reaction of 4-nitroaniline with 3-aminobenzoic acid provided the corresponding bidentate azo ligand. The prepared ligand was identified by Microelemental Analysis, 1H-NMR, FT-IR, and UV-Vis spectroscopic techniques. Treatment of the prepared ligand with Y(III) and La(III) metal ions in 1:3 M:L ratio in aqueous ethanol at optimum pH yielded a series of neutral complexes with the general formula of [M(L)3]. The prepared complexes were characterized by flame atomic absorption, Elemental Analysis (C, H, N), FT-IR, and UV-Vis spectroscopic methods, as well as conductivity measurements. The nature of the complexes formed were studied following the mole ratio and continuous variation methods; Beer's law obeyed over a concentration range o
... Show MoreFrancisco de Quevedo is a well-known man of letters in the Golden Age of Spanish literature. He is the witness who related to us, in his works, the Spanish community in that era. He showed in most of his writings the political weakness of Spain, and made prominent the remarkable literary aspect of Spain. He had a very good tlent for poetry, and a rather polite style in exploiting colloquialisms in his literary writings. He wrote about philosophy, where his most prominent work was "The cradle and the grave". The writer was also very well-known for his puns which were employed to clarify his inner thoughts regarding the Spanish situation at that time.
Resume
... Show MoreSelon l’expérience acquise lors de l’apprentissage de français en tant qu’étudiant au département de français, mais aussi lors de la période en tant qu’enseignant au même département, il est à constater, que le français oral est toujours loin d’être à la portée de nos étudiants au département de français.
Est-il possible de mettre à l’examen ce problème, et d’essayer d’en trouver les raisons ?
Voila donc le problème qui sera débattu dans les pages suivantes de cette recherche.
Si toutes les langues du monde ont en commun certaines ’’caractéristiques générales, elles ne sont pas pour autant les réalisations parallèles d’un modèle unique’’(1).
L’appr
... Show MoreDada la importancia de la gramática en las lenguas hemos tratado en esta investigación manifestar la importancia de la posición del adjetivo en la lengua castellana y hacer una simple comparación con la lengua inglesa y la lengua árabe.
Los comportamientos de los adjetivos en lo referente a su posición respecto del sustantivo no siguen una fórmula fija. En esta cuestión “no se trata de leyes, sino de tendencias”, como dice Gili Gaya1, la inmensa mayoría de los adjetivos del español son susceptibles de ser colocados antes o después del sustantivo al que sirvan de adjunto. Las formulaciones sobre el orden Sust.+Adj. o el orden Adj.+Sust., por muy genéricas que sean, sufren excepciones,según las preferencias contextualiz