ResumenEste artículo ofrece una revisión bibliográfica relacionada con la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los nativos árabes. El campo de estudio conocido como pragmática intercultural analiza cómo los factores culturales afectan a la comunicación tanto verbal como no verbal en varios contextos lingüísticos. Comprender los matices pragmáticos y culturales es crucial cuando se enseña español a estudiantes de habla árabe para facilitar la comunicación efectiva y el aprendizaje del español como lengua extranjera. Se analizan las principales ideas teóricas y los enfoques metodológicos utilizados para abordar la pragmática intercultural en la enseñanza del español a la población de estudiantes árabes, a través de una revisión exhaustiva de la bibliografía existente en materia de pragmática intercultural, la enseñanza del español, factores culturales en el proceso de comunicación, entre otros. También se examinan los estudios que analizan las dificultades y métodos para la enseñanza de la pragmática intercultural a los nativos árabes en las aulas de español como lengua extranjera. Esta revisión bibliográfica hace sugerencias para futuros estudios y métodos pedagógicos en esta área y ayuda a aclarar la importancia de la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los árabes nativos
En el contexto iraquí, el análisis de las dificultades léxicas de los estudiantes de ELE es fundamental para poder llevar a cabo prácticas que respondan dos necesidades concretas. Por un lado, ofrecer experiencias de aula que garanticen el desarrollo de competencias comunicativas que optimicen el uso adecuado de la lengua española (L2); por otro, atender a las exigencias que se hacen desde el PCIC y el MCER para tener unos parámetros claros de evaluación. Así las cosas, en este artículo se propone la caracterización de la competencia léxica como parte de las competencias lingüísticas desde la perspectiva del MCER, para señalar cuál es el alcance de su optimización para los estudiantes arabófonos en general y los ira
... Show MoreStudying translation as academic article has cultural motive side by side academic aim to establish a professional generation that have the ability to serve labor market .
And because translation is important in many sectors in the society such as technology, science, popular institutions, tourism and political and legal relations between countries.
Our investigation concentrate on the articles of translation teaching in fourth class/ Spanish Department/ College of Languages/ Baghdad University for five years in order to evaluate the level of utility of creating translators and interpreters after graduation .
From 2009 until 2014 we saw continuous yearly exchanging in teaching articles by many professors with diff
... Show MoreLa vorágine es una novela insigne de la literatura colombiana e hispanoamericana que trata de manera singular el tema de la violencia. Este artículo propone una reflexión filosófica novedosa para abordar la violencia como objeto de conocimiento. Se plantea, en primer lugar, un nuevo enfoque a partir de la teoría literaria,enseguida se consideran aspectos del relato, tales como: la doble naturaleza del mundo, el absurdo y la dinámica autoproductiva de la violencia y con ayuda de varios autores, constatamos cómo estos mismos aspectos admiten nuevas aproximaciones. Este artículo nos lleva a pensar nuevas formas de ser y de actuar en el mundo a partir del modo como nos relacionamos con lo otro.
Resumen
El presente trabajo nace de una inquietud por la enseñanza del español en Irak a nivel universitario especialmente ante las dificultades que los alumnos árabes en general, e iraquíes en particular, encuentran en su proceso de aprendizaje. Nuestra primera inclinación fue, pues, prestar una atención directa y cercana al alumno como sujeto del aprendizaje, así como a lo que el alumno produce como resultado del mismo. En el presente trabajo pretendemos dotar al estudiante de los conocimientos lingüísticos necesarios para poder interaccionar en una variedad de situaciones y enfrentarse a problemas cotidianos, de manera que desarrolle las destrezas comunicativas que le permitan establecer una co
... Show MoreEl Quijote no es sólo una novela para leer. Es también un acontecimiento
celebrado en todos los medios de expresión artísticos y literarios: la poesía, el
ensayo, la ilustración, la pintura, la escultura, las artes decorativas, la iconografía
popular, el humor.
Las figuras de Don Quijote y Sancho Panza, como arquetipos que entran a
formar parte de la vida cotidiana de las gentes, aparecen representados en miles de
cuadros, grabados, esculturas y tapices. El cine, el ballet y la ópera han sido y
siguen siendo espectáculos de acogida para nuestros personales. No faltan las obras
musicales que se inspiran en ellos y sus figuras aparecen representadas en objetos
tan variados como utensilios de cocina, vest
Este breve estudio expone algunas erratas gramaticales y semánticas en dos versiones árabes de la novela El amor en los tiempos de cólera del gran novelista colombiano Gabriel García Márquez, las dos versiones árabes son: la versión 1 (por el traductor Saleh Almani) y la versión 2 (por el traductor Ahmed Magdi). Identifica estas erratas explicando cada caso de ambas versiones. Además determinar la versión más aceptable y satisfactoria
Los lingüistas no árabes suelen quedar perplejos a la hora de interpretar el fenómeno de Al-ḍdad, −normalmente traducido en español como palabras autoantónimas (1)− en la lengua árabe, en el que los arabistas, y entre ellos los españoles, han quedado sombrosos ante este fenómeno. El jefe del tribunal de la defensa de mi tesis me pidió que le explicara este fenómeno según mi teoría “El esquema básico de la referencia”; pues me dijo que no podía imaginar que una palabra tuviera dos significados opuestos, y en ese momento le expliqué la palabra albayn البين que significa la separación, o la relación o el enlace que comentar
... Show MoreAndalucía, dentro del mapa lingüístico español, es una región con muchas variaciones dialécticas. En muchos casos contiene una gran variedad de términos propios de la zona, ya que en esta misma zona se pueden observar muchas subdivisiones dialectales.
En este trabajo, hemos seguido dos tipos de fuentes:
- Directa: Se trata de conseguir la información por medio de cuestionarios distribuidos a informantes de edades y localidades diferentes.
- Indirecta: Consultando libros para conseguir información y datos básicos del tema, e información sobre las voces y nombres dialectales en la geografía estudiada.