ResumenEste artículo ofrece una revisión bibliográfica relacionada con la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los nativos árabes. El campo de estudio conocido como pragmática intercultural analiza cómo los factores culturales afectan a la comunicación tanto verbal como no verbal en varios contextos lingüísticos. Comprender los matices pragmáticos y culturales es crucial cuando se enseña español a estudiantes de habla árabe para facilitar la comunicación efectiva y el aprendizaje del español como lengua extranjera. Se analizan las principales ideas teóricas y los enfoques metodológicos utilizados para abordar la pragmática intercultural en la enseñanza del español a la población de estudiantes árabes, a través de una revisión exhaustiva de la bibliografía existente en materia de pragmática intercultural, la enseñanza del español, factores culturales en el proceso de comunicación, entre otros. También se examinan los estudios que analizan las dificultades y métodos para la enseñanza de la pragmática intercultural a los nativos árabes en las aulas de español como lengua extranjera. Esta revisión bibliográfica hace sugerencias para futuros estudios y métodos pedagógicos en esta área y ayuda a aclarar la importancia de la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los árabes nativos
Essentiellement, la critique est l’âme de tous les domaines: artistique, scientifique, historique, … et littéraire. C’est la critique qui leur garantit l’existence et la continuité ; une telle puissance mérite d’être étudiée. La critique que nous allons aborder a pour objet l’étude de l’art littéraire. Cet art qui n’est que le recuit des faits et des expériences humains : Le critique à contempler ces expériences par une vision profonde susceptible de toucher les motifs les plus secrets ; il a à lire tout ce qui n’est pas écrit et à y ajouter sa culture pour en faire l’oeuvre critique.
Ainsi, critiquer, ce n’est pas attaquer, invectiver ni punir, mais c’est comprendre et analyser les oeuvre litté
El presente trabajo se refiere al tema del artículo indeterminado, que es importante no sólo para los traductores, sino para los alumnos de la lengua española en la Universidad de Bagdad. Tanto en el árabe como en el español, se usa el artículo en la lengua. Esta idea de trabajo surge de la necesidad de los estudiantes iraquíes para entender el uso y significado de los artículos indeterminados. Muchas veces, me preguntan a qué se refiere este artículo indeterminado en esta frase. Por tanto, esta idea surge para redactar un artículo sobre el tema
Cuáles son los escritores que aun triunfan en España? ¿A cuáles tendencias o escuelas representan? ¿Todavía mantiene prestigio fecundo en el estudio literario? A todas tales preguntas queríamos ofrecer nuestro planteamiento investigativo en la página de las más importantes de la literatura española contemporánea, pero según nuestro punto de ver a las cosas.
La panorámica de la literatura española a partir del año 1860 no ofrece un tema o un estilo mutuamente románticos, aun cuando en este romanticismo decaído ya se advierten muy acusados los tones que se decoloran y los dibujos que se desvanecen. De esta realidad surge la necesidad del toque tan importante como el de Ramón del Valle Inclán cuya obra se encuentra nue
Abstract
The twentieth century French novel had undergo a significant change that took the form of a radical move from the traditional son who follows his father to one who no way prevalent in the classical French novel. The new son in the 2Oth century novel finds himself emotionally attached which both became a new trend and approach in novel writing.
Marcel Proust's novel which can be considered a source of inspiration for most of 2Oth century novelists is a good example of the mother supremacy which is crystal clear from the first page through its parts and chapters till the last page. In fact, Proust had written a completely different novel from the Balzacian conventions. Unlike the latter's novels, Pro
... Show MoreAlfonso Sastre escribió La Sangre y la ceniza, su primera obra dentro de la llamada “Tragedia Compleja” en los primeros años de la década de los sesenta, pero la primera edición no apareció hasta el año 1967 y fue en lengua italiana. Por causa de la censura la obra estuvo prohibida a lo largo de muchos años, finalmente su primera edición en castellano apareció en el número 1 de la revista Pipirijaina, en octubre del año 1976. El estreno tuvo lugar en el Teatro Villarroel de Barcelona en enero de 1977, a cargo del Colectivo de Teatro ‹‹El Búho›› el cual realizó con este espectáculo una gira por toda España y más tarde lo ha representado en los Festivales Internacionales de T
... Show MoreThe rhetorical significance of history and the presentation of events through ages allow us to understand the mental changes and to investigate the evolution of the ideology of literary philosophy.
... Show More
El presente trabajo es un estudio sintáctico y práctico en que se trata de explicar el funcionamiento de "ya" en la oración, el objetivo principal de este estudio es el análisis del complejo significado de "ya" teniendo en cuenta el modo de la acción del verbo sobre el que incide semánticamente el adverbio.
En este estudio empírico aclaramos los distintos valores de "ya" e intentamos demostrar que es un adverbio que significa una determinada modalidad del enunciado.
Pero antes de explicar detalladamente nuestro estudio presentaremos un resumen del adverbio en general , porque "ya" es uno de los adverbios de tiempo , este p
... Show MoreResumé
La Peste, paru en 1947 et qui reçoit le prix des critiques acquiert a Camus une notoriété universelle, il reçoit en 1957 le prix Nobel pour une œuvre qui, selon les termes de l’Académie suédoise : « met en lumière les problèmes se posant de nos jours à la conscience des hommes ». A Oran où il n’arrive jamais rien, quelque chose va arriver. On découvre un rat mort, couvert de sang. Deux jours après on en trouve des centaines, puis des milliers. Deux semaines plus tard, un homme meurt d’une maladie, décrite avec précision, mais sans recherche de l’horreur. Après cet événement, on signale une dizaine, puis une vingtaine de cas de fiè
... Show MoreSince her early beginning in 1974 in her novel "Les armoires vides", Annie Ernaux writing about life in all its various aspects remained her main goal. This novel gave the earliest signals of what would happen later on in her literary career. Indeed, her works showed abilities of echoing reality, her sufferance and experiences via the use of simple and clear language. Add to this, her writings are to be viewed as an expression of deep felt journey, and a continuous search due to the consequent changes coming out of her identity.
We try here to give an answer to the question about writing as to whether being, to Ernaux herself, a need for the search about her social and feminist identity, or a pure literary work
... Show More