ResumenEste artículo ofrece una revisión bibliográfica relacionada con la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los nativos árabes. El campo de estudio conocido como pragmática intercultural analiza cómo los factores culturales afectan a la comunicación tanto verbal como no verbal en varios contextos lingüísticos. Comprender los matices pragmáticos y culturales es crucial cuando se enseña español a estudiantes de habla árabe para facilitar la comunicación efectiva y el aprendizaje del español como lengua extranjera. Se analizan las principales ideas teóricas y los enfoques metodológicos utilizados para abordar la pragmática intercultural en la enseñanza del español a la población de estudiantes árabes, a través de una revisión exhaustiva de la bibliografía existente en materia de pragmática intercultural, la enseñanza del español, factores culturales en el proceso de comunicación, entre otros. También se examinan los estudios que analizan las dificultades y métodos para la enseñanza de la pragmática intercultural a los nativos árabes en las aulas de español como lengua extranjera. Esta revisión bibliográfica hace sugerencias para futuros estudios y métodos pedagógicos en esta área y ayuda a aclarar la importancia de la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los árabes nativos
Resumen
Sotileza , localismo santandrino de sutileza , es la parte más fina del aparejo de pescar donde va el anzuelo. Es la obra maestro de José María de Pereda.Su ambiente , el Santander viejo, anterior al año 50,evocado emocionadamente - emociόn romántica contenida en los trazos sobrios y firmes de un naturalism psicolόgico y paisajista,el Santander que el autor confiesa poseer en el fondo de su corazόn,«y tenerlo esculpido en la memoria de tal suerte que ,a ojos cerrados,me atrevería a trazarle con todo su perímetro y sus calles, y el color de sus piedras, y el número, y los nombres, y hasta las caras de sus habitantes».Dentro de la grandeza primaria de las criaturas de Pere
... Show MoreResumen
Este trabajo de investigación ofrece uno de los temas relevantes en la lengua, el cual es estudiar las dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas de las preposiciones, en general, y de las dos preposiciones "Para" y "Por" en concreto, en una unidad linguística más amplia que la llamada "Oración". En la parte referida al estudio de las dos preposiciones mencionadas, estudiamos sus distntos usos funcionales, usos que se acercan, unas veces, entre sí y se alejan en otras.
Abstract
... Show MoreThe article analyzes the neologisms that arose in the Iraqi dialect after the 2003 US-British invasion and the fall of Saddam Hussein's regime, according to the theory I advocate: "The Basic Outline of Reference," a developed theory of Arab legacy and cognitive theory, which came out in 1987 in America, so we have used the terminology of cognitive grammar. In this theory it is stated that the reference is the interaction between four components: perception, imagination, imaginative comprehension and the linguistic sign or symbolization (the neological word in this article), which are closely related, so that none of them can be lacking, because they constitute a holistic whole that belongs to a deeper level. Let us
... Show MoreApplying grammatical rules of foreign languages regarding Time and Aspect to the Arabic language caused several problems, one of which led Orientalists to annul temporality in the Arabic language and consider it a language of aspectuality. This criterion has many fallacies, since each language differs from the other according to the syntactic and morphological norms, even in the structuring of the verbal system of each of them.
El color es uno de los elementos novelísticos que ayudan los autores para desarrollar las acciones y llevarlas al desenlace adecuado. Y Blasco Ibáñez depende al color para pintar las escenas artísticas dentro sus novelas, especialmente, sus novelas que pertenecen al siglo de naturaleza. Él conocido con la abundancia de los colores para describir el ambiente y los personajes, como indica el autor catedrático José A. Balseiro:
"su pluma no supo__ como el pincel de los primitivos__ del matiz logrado a toques mínimos, pacientes. ¿No era, a caso, coterráneo de Joaquín Sorolla, en cuya paleta mediterránea celebrábase, día tras día, el milagro del f
... Show MoreResumen
El Ultraísmo es un movimiento literario que comenzó en España a finales de 1918 y continuó hasta el año 1922. Este movimiento, que representó la contribución de España al Vanguardismo literario, que en la primera parte del siglo XX surgió en toda Europa, se desarrolló no tanto a través de los libros, cuanta a través de las revistas literarias de la época.
La creacionista es, sin duda, la escuela que dio a Ultra mayores aportes. Por esta razón, en las literaturas de Vanguardia se funden, y a veces también se confunden, con frecuencia, Ultraísmo y Creacionismo. Los dos movimientos eran como una revo
... Show MoreRESUMEN:
Este estudio muestra una relación comparativa entre literatura y arte, concretamente entre las artes visuales (pintura y cine) y la literatura. Dicho estudio se puede clasificar dentro de los estudios actuales de literatura comparada. El interés por la cuestión viene por la problemática relación entre las dos artes, que tiene una larga tradición que se extiende desde el Ars poetica de Aristóteles hasta la aparición del vanguardismo en el siglo XX. La relación se presenta a través de los colores de las pinturas y los sonidos de las palabras. A los pintores de iconos se les conocía como iconógrafos porque se les consideraba más escritores que pintores. El icono era en realida
... Show MoreEl interés de nuestra investigación se centra en lenguaje diplomático, el cual juega un papel crucial en las relaciones internacionales. A través de él nuestros estados- nación comunican sus intereses, posturas y acuerdos. Este tipo de lenguaje puede caracterizarse por su formalidad, precisión y sutileza, lo que permite a los diplomáticos manejar situaciones complejas y delicadas. Por lo tanto, en un contexto en donde las palabras tienen un peso importante en la percepción y el entendimiento entre las naciones, la habilidad de una persona al manejar este lenguaje, determina el éxito o fracaso de las negociaciones y la construcción de consensos. Por otro lado, al centrarnos en el ejercicio de la traducción de textos y dis
... Show MoreLas formas verbales: el infinitivo, el gerundio y el participio, son derivados verbales que se comportan como sustantivos, adverbios o adjetivos, respectivamente; aunque, dado su carácter verbal pueden también funcionar como verbos y, por tanto, como núcleos del predicado.
El presente trabajo presenta una visión general sobre las formas no personales del verbo en español. Se debe recordar que las formas no personales del verbo tiene funciones y valores dentro de la oración.
Este trabajo lo dividimos en dos partes: la primera presenta un breve marco teórico en que se explica las formas no personales del verbo y como se forman además de sus funciones.
Abstract
... Show MoreEl moviemiento literario español de posguerra ha visto un cambio muy transcendental al nivel de plantear los temas y la técnica de formar el genero literario ,de forma que la poesίa ha ocupado un espacio muy significativo en ello ,dado que los poetas buscaban metedos creativos para atraer el público , siguiendo senedores que pudieran afectar de forma u otra en las mentes y sentimientos.
En esta dirección ,Gabriel Celaya se resalta como voz que ha traspasado el ánimo de dos promociones genericas que son la de 27 y la de 36, por lo cual podίa conllevar unas asencias muy basicas de la poesίa española que envuelven la precisión clásica y prodencia contemporanea, con
... Show More