En el contexto iraquí, el análisis de las dificultades léxicas de los estudiantes de ELE es fundamental para poder llevar a cabo prácticas que respondan dos necesidades concretas. Por un lado, ofrecer experiencias de aula que garanticen el desarrollo de competencias comunicativas que optimicen el uso adecuado de la lengua española (L2); por otro, atender a las exigencias que se hacen desde el PCIC y el MCER para tener unos parámetros claros de evaluación. Así las cosas, en este artículo se propone la caracterización de la competencia léxica como parte de las competencias lingüísticas desde la perspectiva del MCER, para señalar cuál es el alcance de su optimización para los estudiantes arabófonos en general y los iraquíes en particular. Desde el análisis y sistematización de la experiencia de cinco docentes de ELE en un taller, se describen las dificultades más comunes de la población estudiantil en el desarrollo y consolidación del léxico, para relacionar con lo propuesto en los niveles de referencia del PCIC. Este ejercicio pretende proporcionar algunas consideraciones sobre las prácticas docentes, los contenidos y las habilidades que pueden desarrollarse en el contexto de la experiencia en el aula.
Etude de I' espace dans un extrait de Les sequestres d' Altona de Jean
A la fin du XVIIIe siècle, les penseurs français dont Rousseau et Saint-Pierre, commencent à mettre en question la civilisation européenne. Dans leurs œuvres les plus importantes, ces deux auteurs parlent de la société européenne d'une façon très banale. Ils font, par contre, une invitation à la Solitude et l'isolement dans la nature afin d'éviter la corruption de l'âme par la société mondaine. Ces écrivains-penseurs croient que la société peut gâter l'humanité de l'individu. Ils suggèrent à travers les images innocentes de leurs principaux personnages vivant dans la campagne, un monde idéal où il n'y a que pureté et chasteté. Dans les deux œuvres que nous avons choisies (Paul et Virginie de Bernardin de
... Show MoreThe problem of finding the cyclic decomposition (c.d.) for the groups ), where prime upper than 9 is determined in this work. Also, we compute the Artin characters (A.ch.) and Artin indicator (A.ind.) for the same groups, we obtain that after computing the conjugacy classes, cyclic subgroups, the ordinary character table (o.ch.ta.) and the rational valued character table for each group.
Applying grammatical rules of foreign languages regarding Time and Aspect to the Arabic language caused several problems, one of which led Orientalists to annul temporality in the Arabic language and consider it a language of aspectuality. This criterion has many fallacies, since each language differs from the other according to the syntactic and morphological norms, even in the structuring of the verbal system of each of them.
The rhetorical significance of history and the presentation of events through ages allow us to understand the mental changes and to investigate the evolution of the ideology of literary philosophy.
... Show More
It is axiomatical that the narrative prospective is profoundly significant to the writer who intends to commence his sketch of projected novel. It is the pillar of comprehensive absorbing as the writer should commit himself to circular his own concepts to the reader of his narrative characters.
The dilemma of plot-perception is a twofold aspect; partly offers the question: what is the authors stand in regard to his characters? And: what is the aim of this theme? These correlative questions are inseparable since the reader who wishes
... Show MoreSommaire
La question de la violence et de l'agressivité porte une importance remarquable dans l’esprit de Jean Genet qui estime le crime en le considérant comme beau. Il lui donne une valeur suprême. Il le glorifie avec ses personnages criminels. Le langage théâtral genétien est violent qui conduit à la fin à l’acte agressif, le crime et la mort. Ce théâtre qui aborde la condition humaine retrace sur la scène le chemin tragique de l’homme moderne.
... Show MoreLas formas verbales: el infinitivo, el gerundio y el participio, son derivados verbales que se comportan como sustantivos, adverbios o adjetivos, respectivamente; aunque, dado su carácter verbal pueden también funcionar como verbos y, por tanto, como núcleos del predicado.
El presente trabajo presenta una visión general sobre las formas no personales del verbo en español. Se debe recordar que las formas no personales del verbo tiene funciones y valores dentro de la oración.
Este trabajo lo dividimos en dos partes: la primera presenta un breve marco teórico en que se explica las formas no personales del verbo y como se forman además de sus funciones.
Abstract
... Show MoreLas diferencias entre el pretérito perfecto simple y el imperfecto son uno de los temas más complejos de la lengua española, no sólo para el estudiante, sino para el profesor, puesto que sistematizar los casos y hacerlos fácilmente comprensibles al alumno es tarea difícil. Los profesores de lengua, cuyas investigaciones han dado lugar a una serie de teorías y de corrientes metodológicas y didácticas que permiten enfocar la enseñanza de una lengua extranjera de manera muy distinta a como se hacía tradicionalmente. Vamos a repasar muy brevemente cuáles son estas teorías.
En primer lugar es necesario señalar en qué consiste el aprendizaje de una segunda lengua:
"El aprendizaje de una segunda lengua (L2) es el
... Show More