Preferred Language
Articles
/
jcolang-302
La (autoantonimia) Al-ḍdad en las lenguas, según la lingüística moderna
...Show More Authors

Los lingüistas no árabes suelen quedar perplejos a la hora de  interpretar el  fenómeno de Al-ḍdad, −normalmente traducido en español como palabras  autoantónimas (1)− en la lengua árabe, en el que los arabistas, y entre ellos los españoles, han quedado sombrosos ante este fenómeno. El jefe del tribunal de la defensa de mi tesis me pidió que le explicara este fenómeno según mi teoría “El esquema básico de la referencia”; pues me dijo que no podía  imaginar que una palabra tuviera dos significados opuestos, y en ese momento le expliqué la palabra albayn  البين que significa la separación,  o la relaciónel enlace que comentaré más adelante. Esto me animó a plantear este fenómeno según mi teoría sobre el significado (2), lo que facilitará la comprensión de un fenómeno, que seguramente es general  en todas las lenguas, pero no se da cuenta de él.

            Este tipo de antonimia – autoantonimia – es muy habitual en la lengua árabe y es común en la poesía, la prosa y las parábolas, por eso es más necesario todavía su conocimiento. 

             Hay mucha discrepancia entre los filólogos árabes por este fenómeno, porque hay filólogos que lo aceptan en la lengua, mencionando montón de razones y motivos de su existencia, entre estos filólogos encontramos Quṭrub (m. 206 h.), Al-așma‘ī (m. 215 h.), Al-saŷistānī  (m. 248  h.), Ibn Al- sikīt (m. 244 h.), Abu Qasim bn Salām (m. 222 h), Al-`nbarī (m. 328 h.) y Abū Al- țayb ̒Abd Al-Waḥid bn ̒Alī Al- ḥalabī (m. 351 h.) y otros (3). Esta aceptación de la autoantonimia es lo que encontramos claramente en sus libros.

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
SER Y ESTAR EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL ELE Verb (to be) in Learning and Teaching Spanish as a Foreign Language
...Show More Authors

Resumen

El presente trabajo nace de una inquietud por la enseñanza del español en Irak a nivel universitario especialmente ante las dificultades que los alumnos árabes en general, e iraquíes en particular, encuentran en su proceso de aprendizaje. Nuestra primera inclinación fue, pues, prestar una atención directa  y cercana al alumno como sujeto del aprendizaje, así como a lo que el alumno produce como resultado del mismo. En el presente trabajo pretendemos dotar al estudiante de los conocimientos lingüísticos necesarios para poder interaccionar en una variedad de situaciones y enfrentarse a problemas cotidianos, de manera que desarrolle las destrezas comunicativas que le permitan establecer una co

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Jan 01 2009
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La Critique et La Critique Psychanalytique
...Show More Authors

Essentiellement, la critique est l’âme de tous les domaines: artistique, scientifique, historique, … et littéraire. C’est la critique qui leur garantit l’existence et la continuité ; une telle puissance mérite d’être étudiée. La critique que nous allons aborder a pour objet l’étude de l’art littéraire. Cet art qui n’est que le recuit des faits et des expériences humains : Le critique à contempler ces expériences par une vision profonde susceptible de toucher les motifs les plus secrets ; il a à lire tout ce qui n’est pas écrit et à y ajouter sa culture pour en faire l’oeuvre critique.
Ainsi, critiquer, ce n’est pas attaquer, invectiver ni punir, mais c’est comprendre et analyser les oeuvre litté

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jun 01 2008
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Valle - Inclán Entre la Magia Filosófica de la Vida y la Sofisticación
...Show More Authors

Cuáles son los escritores que aun triunfan en España? ¿A cuáles tendencias o escuelas representan? ¿Todavía mantiene prestigio fecundo en el estudio literario? A todas tales preguntas queríamos ofrecer nuestro planteamiento investigativo en la página de las más importantes de la literatura española contemporánea, pero según nuestro punto de ver a las cosas.
La panorámica de la literatura española a partir del año 1860 no ofrece un tema o un estilo mutuamente románticos, aun cuando en este romanticismo decaído ya se advierten muy acusados los tones que se decoloran y los dibujos que se desvanecen. De esta realidad surge la necesidad del toque tan importante como el de Ramón del Valle Inclán cuya obra se encuentra nue

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Jun 01 2010
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
EL HOMBRE Y EL ENTORNO GEOGRÁFICO EN LA POESÍA DE BLAS DE OTERO
...Show More Authors

La vida literaria española ha visto unos cambios muy importantes después de la guerra civil (1936-1939), ya porque la sociedad se vio afectada mayoritariamente, de modo que la literatura de posguerra se ha concentrado en remontar el ánimo social español.

Blas de Otero (1916-1979) (1) ha representado una señal muy singular e importante del movimiento poético de los años cuarenta y cincuenta. La poesía de Otero apuntaba el camino social realista de lo sufría su sociedad, en cuanto la dirección general de la literatura española se dirigía hacia lo aceptable en el entorno social.

El localismo en la poesía de Blas de Otero forma un grito social peculiar, de modo que se nota el acercamie

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2024
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
The neology in the Iraqi dialect after the invasion of 2003 and the level of imaginative comprehension: La neología en el dialecto Iraqui tras la invasión de 2003 y el nivel de la comprensión imaginativa
...Show More Authors

       The article analyzes the neologisms that arose in the Iraqi dialect after the 2003 US-British invasion and the fall of Saddam Hussein's regime, according to the theory I advocate: "The Basic Outline of Reference," a developed theory of Arab legacy and cognitive theory, which came out in 1987 in America, so we have used the terminology of cognitive grammar. In this theory it is stated that the reference is the interaction between four components: perception, imagination, imaginative comprehension and the linguistic sign or symbolization (the neological word in this article), which are closely related, so that none of them can be lacking, because they constitute a holistic whole that belongs to a deeper level. Let us

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Sat Jan 01 2022
Journal Name
International Journal Of Research In Social Sciences & Humanities
La divergencia entre el español y el árabe al respeto de la Aspectualidad y Temporalidad “Estudio Contrastivo”
...Show More Authors

Applying grammatical rules of foreign languages regarding Time and Aspect to the Arabic language caused several problems, one of which led Orientalists to annul temporality in the Arabic language and consider it a language of aspectuality. This criterion has many fallacies, since each language differs from the other according to the syntactic and morphological norms, even in the structuring of the verbal system of each of them.

View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las formas no personales del verbo en español y su traducción al árabe Non-personal forms of the verb in Spanish and their translations into Arabic
...Show More Authors

Las formas verbales: el infinitivo, el gerundio y el participio, son derivados verbales que se comportan como sustantivos, adverbios o adjetivos, respectivamente; aunque, dado su carácter verbal pueden también funcionar como verbos y, por tanto, como núcleos del predicado.

 El presente trabajo presenta una visión general sobre las formas no personales del verbo en español. Se debe recordar que las formas no personales del verbo tiene funciones y valores dentro de la oración.

  Este trabajo lo dividimos  en dos partes: la primera presenta  un breve marco teórico en que se explica las formas no personales del verbo y como se forman además de sus funciones.

Abstract

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Estructura y el análisis de los personajes en la novela“ Sotileza ” de José María de Pereda
...Show More Authors

Resumen

    Sotileza , localismo santandrino de sutileza , es la parte más fina del aparejo de pescar donde va el anzuelo. Es la obra maestro de José María de Pereda.Su ambiente , el Santander viejo, anterior al año 50,evocado emocionadamente - emociόn romántica contenida en los trazos sobrios y firmes de un naturalism psicolόgico y paisajista,el Santander que el autor confiesa poseer en el fondo de su corazόn,«y tenerlo esculpido en la memoria de tal suerte que ,a ojos cerrados,me atrevería a trazarle con todo su perímetro y sus calles, y el color de sus piedras, y el número, y los nombres, y hasta las caras de sus habitantes».Dentro de la grandeza primaria de las criaturas de Pere

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Jan 01 2009
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Realismo en el teatro Y La Alta comedia De Don Jose Echegaray 1832-1916
...Show More Authors

El teatro hoy al menos un premio Nobel... se le concedió a José de Echegaray, En 1904 Echegaray compartió el premio Nobel de la literatura con el poeta provenzal Fréderic Mistral, convirtiéndos asi en el primer espaňol en recibir un premio Nobel. El premio le fue entregado en Madrid. El 18 de marzo de 1905 por el Rey Y la comisión sueca organizadora. La concesión del Nobel de Literatura escandalizó a las vanguardias literias espaňolas y en paticular, a los escritores de Generación del 98.
En ese tiempo Echegaray no era considerar un dramaturgo excepcional y su obra era criticada muy duramente por escritores de tanto relieve como clarin o Emilia pardo Bazán. EL mismo mantuvo siempre una actitud distanta con sus obras. Pero

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA CONDICIONALIDAD EN ÁRABE Estudio lingüístico y traductológico CONDITION IN ARABIC: Linguistic study and translation
...Show More Authors

La condicionalidad en árabe, supongo como en otras lenguas, constituye una noción amplia que puede expresarse mediante diferentes construcciones sintácticas. La mayor parte de los especialistas coinciden en señalar que las estructuras condicionales son, probablemente, la clase más compleja de expresión compuesta en árabe. Se utilizan para expresar una condición de la que depende la realización de lo expuesto en la oración principal. Las estructuras condicionales son una de las principales vías lingüísticas de las que dispone el individuo para expresar su capacidad de imaginar situaciones diferentes a las reales; de crear mundos posibles; de soñar con situaciones pasadas que podrían haber sido diferentes; de ocultar lo fact

... Show More
View Publication Preview PDF