Preferred Language
Articles
/
9Bj6ppYBVTCNdQwCYYWt
La pragmática intercultural en la enseñanza del español como lengua extranjera en nativos árabes
...Show More Authors

ResumenEste artículo ofrece una revisión bibliográfica relacionada con la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los nativos árabes. El campo de estudio conocido como pragmática intercultural analiza cómo los factores culturales afectan a la comunicación tanto verbal como no verbal en varios contextos lingüísticos. Comprender los matices pragmáticos y culturales es crucial cuando se enseña español a estudiantes de habla árabe para facilitar la comunicación efectiva y el aprendizaje del español como lengua extranjera. Se analizan las principales ideas teóricas y los enfoques metodológicos utilizados para abordar la pragmática intercultural en la enseñanza del español a la población de estudiantes árabes, a través de una revisión exhaustiva de la bibliografía existente en materia de pragmática intercultural, la enseñanza del español, factores culturales en el proceso de comunicación, entre otros. También se examinan los estudios que analizan las dificultades y métodos para la enseñanza de la pragmática intercultural a los nativos árabes en las aulas de español como lengua extranjera. Esta revisión bibliográfica hace sugerencias para futuros estudios y métodos pedagógicos en esta área y ayuda a aclarar la importancia de la pragmática intercultural en la enseñanza del español a los árabes nativos

Crossref
View Publication
Publication Date
Mon Jul 01 2024
Journal Name
Lark Journal
Autorregulación como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje del Español en el Contexto Educativo Iraquí
...Show More Authors

In the Iraqi educational context, the academic presentation of learning and teaching Spanish faces several challenges due to the lack of updated teach-ing resources, absence of new teaching and learning methodologies, and in-adequate infrastructure to accommodate students in their study locations, among other issues. Given this comprehensive landscape, this article pro-poses a documentary analysis investigating the potential advantages of im-plementing self-regulation as a strategy for teaching and learning Spanish in the Iraqi educational setting. Accessing clarification of some fundamental concepts, self-regulation can be understood as the control each individual can exert over their thoughts, actions, emotions, and strategies,

... Show More
View Publication
Publication Date
Wed Jan 02 2019
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Difficulties and Problems in Teaching and Learning Spanish in Particular and Foreign Languages: Las Dificultades en la Enseñanzayel Aprendizaje de Español como Lengua Extranjera (ELE)en Particular ylas Lenguas Extranjeras en General: El Docente no Nativo
...Show More Authors

       This paper aims at providing the teaching staff members with the necessary skills so as to become capable of tackling various situations, and treating daily problems that face students learning Spanish as a Second Language.  This is made as an attempt to make teachers of foreign languages in general acquainted with modern trends of teaching with less complicated methods, specifically in teaching e earlier stages of foreign languages.

Abstracto:

      En el presente trabajo pretendemos dotar al docente no nativo de Lenguas extranjeras, con algunos de los métodos necesari

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Thu May 08 2025
Journal Name
Journal Of The Iraqi University
La imprescindibilidad de la Exégesis en la Traducción del Texto Coránico
...Show More Authors

In the process of translating Qur’anic texts, there is an urgent need for interpretations of the Qur’anic text due to the presence of many incomprehensible Qur’anic verses or words because of our distance from the standard Arabic, language in which the Holy Qur’an was revealed, and the introduction of the foreign words into our language, in addition to the fact that many Qur’anic words are no longer used. All this prompted the need for the interpretation of the Qur'anic text, Therefore, it is necessary for the translator to resort to the books of interpretation if he intends to translate the Qur’an

View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Problemas en la Traducción de la Fraseología del Español al Árabe en el Texto Literario ( Un Estudio Comparativo desde el Punto de Vista Traductológico)
...Show More Authors

Problems in the Translation of Spanish phraseology to Arabic in the Literary Text (A Comparative Study from the Perspective translatological)

 

Abstract

One of the most common problems facing the translator is the identification and subsequent search for correspondences of phraseological units. The importance of the phraseological competence in a foreign language is widely recognized by many authors (Howarth, Corpas Pastor, Pamies Bertran, to name a few).

We must lose our fear to recognize that the domain of the phraseology is the highest level of command of any language. The objective of the present study is to clarify the differences in UFS Spanish to Arabi

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2018
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA METÁFORA, LA METONIMIA Y OTROS FENÓMENOS RETÓRICOS EN LENGUA ÁRABE Y ESPAÑOLA
...Show More Authors

Resumen:

En este artículo se indaga sobre fenómenos como la metáfora, la metonimia, la polisemia, y la homonimia en las lenguas árabe y española, según la teoría cognitiva, basada en el pensamiento y la práctica lingüística. Esta teoría intenta investigar la relación entre el lenguaje humano, la mente y la experiencia. En realidad, los fenómenos que estudiaremos crean ambigüedad léxica y sintáctica tanto en árabe como en español. Además, dichos conceptos tienen sus propias características, especificaciones y formas en cada lengua.
Abstract:

This article studies phenomena such as metaphor, metonymy, polysemy, homonymy in Arabic and Spanish, according to cognitive theory, based on linguistic thought a

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Análisis de la traducción del relativo “QUE” en “la Barraca” al árabe
...Show More Authors

The field of translation studies is full of different types of social, economic, political, and literary translations as well as other types related to the life of the human being which are several, but the translation of the grammatical aspects is considered one of the important tasks that both of the translator and interpreter have to take in consideration, so as to get an translation so perfect and so correct as much as possible. One of the grammatical aspects that we have to know how to be translated correctly is the relative pronouns. And it’s about the relative pronouns translation from Spanish to Arabic turns my research work.

      In this research, I will consider how to be translated the relat

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2018
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Estudio en la traducción del lenguaje de los horóscopos en la prensa del idioma español al árabe A study in translating the language of the horoscope in the press from Spanish into Arabic
...Show More Authors

Resumen:

        El horóscopo que es una predicción deducida de la posición de los astros del sistema solar y de los signos de Zodiaco, intenta no sólo predecir el futuro, sino también influir en el comportamiento del lector, orientándolo para que actúe adecuadamente y la invitación a actuar ante ese futuro que se aconseja mediante imperativos, perífrasis y otros recursos lingüísticos. Los horóscopos se caracterizan por su gran popularidad que existen en periódico o revista en columnas enteras dedicadas al tema, en donde se detallan la influencia que tendrá el día o el mes de cada uno de los signos correspondientes al zodíaco, siempre teniendo en cuenta la posici

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA CONDICIONALIDAD EN ESPAÑOL Estudio analítico, formal y semántico-pragmático
...Show More Authors

RESUMEN:

 Pretendemos hacer con este trabajo un breve recorrido sobre lo que han dicho algunos gramáticos de las construcciones condicionales, a la par señalaremos los criterios que los mismos establecen y siguen para diferenciar entre distintos tipos de estructuras condicionales o entre las construcciones que ellos entienden o consideran como tales y las que no, atendiendo fundamentalmente a dos criterios; formal y semántico-pragmático. El presente trabajo tiene como objetivo la clasificación y la descripción de las construcciones condicionales, demostrando que no todas las condicionales son hipotéticas ni todas las hipotéticas son condicionales.

Abstract

We intend to make this work

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Traducción de los dos verbos auxiliares ser y estar del español al árabe en la frase nominal
...Show More Authors

Resumen:

       La traducción de los dos verbos ser y estar no es una tarea tan simple como piensan muchas personas, sino es una de las complicadas y difíciles tareas, ya que el traductor tiene que saber y perfeccionar los correctos casos gramaticales relacionados con esos dos verbos auxiliares  tanto el verbo ser como el verbo estar, especialmente en la frase nominal para que pueda dar una clara y correcta traducción. Usados con el mismo adjetivo, "ser" comunicará una cualidad que es parte de la identidad o naturaleza del sujeto, mientras que "estar" comunicará un estado o circunstancia del mismo. Este e

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Jan 01 2013
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDEZAJEDELLÉXICO ESPAÑOL ENIRAK
...Show More Authors

El tema de esta investigación está directamente relacionado con el papel del léxico en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en el sistema de enseñanza universitariairaquí, donde se llevó a cabo la investigación empírica y la propuesta de criterios de la selección de léxico español.

Este estudio se ha centrado concretamente en los alumnos irakíes de nivel elemental que estudian elespañol como segunda lengua extranjera. Con el fin de conocer los estilos de enseñanza-aprendizaje del vocabulario practicado en las aulas, de determinar las faltas en la selección léxica y realizar propuestas de mejorar la competencia  léxica,  hemos efectuado el an

... Show More
View Publication Preview PDF