Preferred Language
Articles
/
jcolang-383
La influencia del artículo inglés a los iraquíes que estudian el español ( un estudio analítico , estadístico )
...Show More Authors

     Each language in the world has its special methods in using articles that connected with nouns. There are languages do not have articles and others their articles from one class, that is to say it do not have masculine and feminine such as our Arabic language. Also in some languages the nouns come after article.

The main aim in our research is to analyze the usage of these articles and its presence or not in the structure of sentence for the learners of Spanish language as a foreign language.

    The usage of these articles in Spanish language forms one of the problems that face students in the grammar of Spanish language, at the same time it stands as a problem in translation because the use of Spanish articles differs radically from the use of articles in Arabic and English. The articles in Spanish are masculine and feminine, singular and plural, and each one has special role.

    This research identifies the difficulty of using articles and the influence of English studying on Iraqi students who are studying Spanish.

We choose a group of Spanish language students as well professors and clients from Spanish department to translate a set of English sentences in to Spanish language, and after analyzing the results we have this outcome;

1- The number of wrong answers for the sentences that have articles or not are 12 from 50 sentences, or 24%

 2-   The number of wrong answers for using articles the definite or indefinite is 8 from 50 sentences, or 16%

3- The number of wrong answers for using articles masculine and feminine is 13 from 50 sentences, or 26%

4- The number of wrong answers for using articles is 4 from 50 sentences, or 8%

5- The number of leaving sentences with out translation is 13 from 50 sentences, or 26%

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Wed Feb 01 2023
Journal Name
Actas Dermo-sifiliográficas
[Artículo traducido] Dermatitis de contacto debido al incremento de las prácticas sobre higiene de manos durante la pandemia de COVID-19 entre los estudiantes de Medicina: frecuencia, conocimiento y actitud
...Show More Authors

View Publication
Scopus (1)
Scopus Clarivate Crossref
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las formas no personales del verbo en español y su traducción al árabe Non-personal forms of the verb in Spanish and their translations into Arabic
...Show More Authors

Las formas verbales: el infinitivo, el gerundio y el participio, son derivados verbales que se comportan como sustantivos, adverbios o adjetivos, respectivamente; aunque, dado su carácter verbal pueden también funcionar como verbos y, por tanto, como núcleos del predicado.

 El presente trabajo presenta una visión general sobre las formas no personales del verbo en español. Se debe recordar que las formas no personales del verbo tiene funciones y valores dentro de la oración.

  Este trabajo lo dividimos  en dos partes: la primera presenta  un breve marco teórico en que se explica las formas no personales del verbo y como se forman además de sus funciones.

Abstract

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Jun 01 2010
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
EL HOMBRE Y EL ENTORNO GEOGRÁFICO EN LA POESÍA DE BLAS DE OTERO
...Show More Authors

La vida literaria española ha visto unos cambios muy importantes después de la guerra civil (1936-1939), ya porque la sociedad se vio afectada mayoritariamente, de modo que la literatura de posguerra se ha concentrado en remontar el ánimo social español.

Blas de Otero (1916-1979) (1) ha representado una señal muy singular e importante del movimiento poético de los años cuarenta y cincuenta. La poesía de Otero apuntaba el camino social realista de lo sufría su sociedad, en cuanto la dirección general de la literatura española se dirigía hacia lo aceptable en el entorno social.

El localismo en la poesía de Blas de Otero forma un grito social peculiar, de modo que se nota el acercamie

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 02 2022
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
The Role Of Historical Memory In Promoting The Concept Of Belonging To The Homeland In A Novel "Mazurka For Two Dead Men" Of The Spanish Novelist Camilo Jose Cela: El Papel De La Memoria Histórica En El Apoyo Del Concepto De Pertenencia A La Patria , En La Novela “Mazurca Para Dos Muertos”, De Camilo José Cela
...Show More Authors

       The present study discusses the significant role of the historical memory in all the Spanish society aspects of life. When a novelist takes the role and puts on the mask of one of the novel’s protagonists or hidden characters, his memory of the events becomes the keywords of accessing the close-knit fabric of society and sheds lights on deteriorating social conceptions in  a backwards social reality that rejects all new progressive ideas and  modernity. Through concentrating on the society flawing aspects and employing everything of his stored memory, the author uses sarcasm to criticize and change such old deteriorating reality conceptions.   

   &nbs

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Comparación entre el arte visual y la literatura; la adaptación de Orson Welles de El proceso de F. Kafka como ejemplo
...Show More Authors

RESUMEN:

Este estudio muestra una relación comparativa entre literatura y arte, concretamente entre las artes visuales (pintura y cine) y la literatura. Dicho estudio se puede clasificar dentro de los estudios actuales de literatura comparada. El interés por la cuestión viene por la problemática relación entre las dos artes, que tiene una larga tradición que se extiende desde el Ars poetica de Aristóteles hasta la aparición del vanguardismo en el siglo XX. La relación se presenta a través de los colores de las pinturas y los sonidos de las palabras. A los pintores de iconos se les conocía como iconógrafos porque se les consideraba más escritores que pintores. El icono era en realida

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed May 10 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Factores lingüísticos y extralingüísticos de la evolución semántica de los términos Linguistic and non-linguistic factors of the semantic evolution of terms
...Show More Authors

La disciplina sémantica siendo una rama de la lingüística y relacionada con los significados que residen detrás de los vocablos sería muy intereseante ser estudiada y investigada, sobre todo cuando tratamos de penetrarnos dentro de la evolución semántica y los motivos por los que se suceden estos cambios. Pues, es injusto dejar de dar una definición aclaratoria sobre esta disciplina y sus componentes.

El significado de los léxicos que se forma por un conjunto de semas o rasgos significativos mínimos. Sin embargo, no todos esos semas son igualmente intervenidos por los hablantes de una comunidad lingüística, sino que hay algunos de ellos que siempre están presentes, mientras que otros varían. Es decir, el significado

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2012
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Punto de Asimilación entre los Dramaturgos romances Echegaray e Ibsen
...Show More Authors

José Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la  popularidad.

   Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).

   Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ide

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2005
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Punto de Asimilación entre los Dramaturgos romances Echegaray e Ibsen
...Show More Authors

José Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la popularidad.
Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).
Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ideas del naturalismo y el realismo dramátic

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Jan 01 2009
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Realismo en el teatro Y La Alta comedia De Don Jose Echegaray 1832-1916
...Show More Authors

El teatro hoy al menos un premio Nobel... se le concedió a José de Echegaray, En 1904 Echegaray compartió el premio Nobel de la literatura con el poeta provenzal Fréderic Mistral, convirtiéndos asi en el primer espaňol en recibir un premio Nobel. El premio le fue entregado en Madrid. El 18 de marzo de 1905 por el Rey Y la comisión sueca organizadora. La concesión del Nobel de Literatura escandalizó a las vanguardias literias espaňolas y en paticular, a los escritores de Generación del 98.
En ese tiempo Echegaray no era considerar un dramaturgo excepcional y su obra era criticada muy duramente por escritores de tanto relieve como clarin o Emilia pardo Bazán. EL mismo mantuvo siempre una actitud distanta con sus obras. Pero

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La estructura y el Simbolismo en «Bodas de sangre»
...Show More Authors

Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor Federico García Lorca escrita en 1932, y estrenada el 8 de marzo de 1933 en el teatro Beatriz de Madrid con gran éxito tanto en España como en Hispanoamérica. Fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.

   El tema principal que se trata en este drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de

... Show More
View Publication Preview PDF