Preferred Language
Articles
/
jcolang-213
LA TRADUCCIÓN DE LOS REFRANES: PROBLEMAS SOLUCIONES
...Show More Authors

Resumen:

        La traducción de los refranes, que son unas sentencias breves, habitualmente, de autor desconocido y lo mismo que el proverbio, aunque en su parte universalizable refleja una experiencia humana, hace referencia en parte particularizante e idiosincrática a una experiencia sin paralelo en la lengua de destino, no es una tarea tan sencilla ni tan fácil como piensan muchas personas, sino al contrario por completo, es algo tan difícil y tan complicado. Por eso, la traducción de los refranes  no es una transferencia de un significado, un párrafo o una frase de un cierto idioma a otro, porque si aceptamos ese concepto, el proceso de traducción de refranes sería muy sencillo y tan fácil que cada persona puede abrir el diccionario, transmitiendo el significado de las palabras, y todas las personas, de esa forma, se van a convertirse en traductores, sino la traducción de los refrenes implica y exige que el traductor deba ser bien consciente, bien conocedor y bien informado de las culturas, las diferencias sociales y lingüísticas y debe tener una buena convivencia, por lo menos, con la otra cultura a la que traduce para evitar caer en una callejuela sin salida a la hora de traducir y tal vez causando problemas a nivel local o internacional si traduce unos refranes de una forma incorrecta.

      Tanto en árabe como en español muchos refranes tienen una base histórica y se han construido sobre hechos históricos propios. La traducción de muchos de ellos resulta dificultosa por cuanto remiten a realidades no compartidas por las dos comunidades de habla. La mejor traducción es aquella que hace sentir al lector como si el texto que este leyendo hubiera sido escrito originariamente en la lengua receptora, y para que el traductor pueda alcanzar este grado de perfeccionamiento en la traducción, tiene que reunir dos requisitos fundamentales: ser bilingüe y ser bicultural

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Sat Jun 01 2019
Journal Name
مجلة الاستاذ Al-ustath Journal
El Conflicto Genaracional-Psicilógico en la novela (cañas y Barro) de Vicente Blasco Ibáñez صراع الاجيال النفسي في رواية (القصب والطين)لبيثنته بلاسكو ايبانيث
...Show More Authors

Publication Date
Sun May 12 2013
Journal Name
Journal Of The College Of Basic Education
El amor y la mujer en novela "La Voragine"
...Show More Authors

La vorágine es una novela insigne de la literatura colombiana e hispanoamericana que trata de manera singular el tema de la violencia. Este artículo propone una reflexión filosófica novedosa para abordar la violencia como objeto de conocimiento. Se plantea, en primer lugar, un nuevo enfoque a partir de la teoría literaria,enseguida se consideran aspectos del relato, tales como: la doble naturaleza del mundo, el absurdo y la dinámica autoproductiva de la violencia y con ayuda de varios autores, constatamos cómo estos mismos aspectos admiten nuevas aproximaciones. Este artículo nos lleva a pensar nuevas formas de ser y de actuar en el mundo a partir del modo como nos relacionamos con lo otro.

View Publication
Crossref
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La sangre y la ceniza (Estudio teórico y crítico)
...Show More Authors

    Alfonso Sastre escribió La Sangre y la ceniza, su primera obra dentro de la llamada “Tragedia Compleja” en los primeros años de la década de los sesenta, pero la primera edición no apareció hasta el año 1967 y fue en lengua italiana. Por causa de la censura la obra estuvo prohibida a lo largo de muchos años, finalmente su primera edición en castellano apareció en el número 1 de la revista Pipirijaina, en octubre del año 1976. El estreno tuvo lugar en el Teatro Villarroel de Barcelona en enero de 1977, a cargo del Colectivo de Teatro ‹‹El Búho›› el cual realizó con este espectáculo una gira por toda España y más tarde lo ha representado en los Festivales Internacionales de T

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sat Jan 01 2005
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Etude de I' espace dans un extrait de Les sequestres d' Altona de Jean
...Show More Authors

Etude de I' espace dans un extrait de Les sequestres d' Altona de Jean

View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Dec 14 2022
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Images of ruin in "Throne" and " Water stream" by Maysaloon Hadi and "War" by Glezio: A Compartive Study: Les images du débris dans "Le trône et le ruisseau " de Maysaloon Hadi et "La guerre" de Le Glézio (étude comparative)
...Show More Authors

Our research comes to shed light on Iraqi literature as literature that arose in special circumstances alongside foreign literature. Using comparative research methods, we chose to highlight two distinguished writers, who have their mark in the world of literature. The first is the Iraqi writer Maysaloun Hadi, who is considered an icon of Iraqi feminist literature, and the second is the French writer Le Clézieu, who won the Nobel in 2008. We will see through the research how the two authors expressed their views of modernity and urbanism. And how each of them separately portrayed the psychological and moral projections that formed the essence of man today. 

Résumé

Notre recherche abord un des points inc

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Tue Jan 01 2013
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La (autoantonimia) Al-ḍdad en las lenguas, según la lingüística moderna
...Show More Authors

Los lingüistas no árabes suelen quedar perplejos a la hora de  interpretar el  fenómeno de Al-ḍdad, −normalmente traducido en español como palabras  autoantónimas (1)− en la lengua árabe, en el que los arabistas, y entre ellos los españoles, han quedado sombrosos ante este fenómeno. El jefe del tribunal de la defensa de mi tesis me pidió que le explicara este fenómeno según mi teoría “El esquema básico de la referencia”; pues me dijo que no podía  imaginar que una palabra tuviera dos significados opuestos, y en ese momento le expliqué la palabra albayn  البين que significa la separación,  o la relaciónel enlace que comentar

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Feb 03 2019
Journal Name
Journal Of The College Of Education For Women
Listening Comprehension Problems with English lectures
...Show More Authors

The purpose of this study is to investigate learners' listening comprehension problems with Englishlectures. The study was guided by research question (What are the listening comprehension problems learners have with lectures in English).Furthermore; the main significant goal were declared through conducting this study, as well as providing some procedures of distribution the questionnaire of the study.Moreover, it presents several definitions of listening. This study definitely depends on questionnaire instrument to gathering the required data. The participants of the study were 30 learners completed their secondary school and joined at the college. Based on the findings among the five factors (text, speaker, task, environment, and list

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2006
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA PESTE : PROJET IDEOLOGUIQUE
...Show More Authors

Nous tenterons dans ce travail de proposer une des lectures possibles de
l’oeuvre camusienne, en l’occurrence La peste. Il s’agit, pour nous, de lire ce roman
sur une portée idéologique. Et ce qui justifie notre tentative, c’est Camus lui-même
qui voudrait qu’on lise son roman " sur plusieurs portées " lorsqu’il déclare : « La
peste, dont j’ai voulu qu’elle se lise sur plusieurs portées, a cependant comme
contenu évident la lutte de la résistance européenne contre le Nazisme»1.
1 .CAMUS (Albert),"Lettre à Roland Barthes sur La peste", L’oeuvre complète, Vol.I, La Pléiade, Ed.Gallimard,
Paris, 1965. p. 1928.
Parmi toute l’oeuvre camusienne, nous choisissons La peste parce qu’elle

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Jun 01 2006
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
“La recherche des surrealistes”
...Show More Authors

Un groupe de poetes dont certains (Breton, Eluard, Aragon.etc)
selivra a des recherches plus positives en proclamant que tout ce qui
releve de la raison,de Lordre,de la contrainte entrave la realisation
integrale de Lhomme et limite les forces de la vie inconsciente dont il
faut explorer methodiquement le mystere interieur pour retrouver le
domaine total de Lhumain.Cette conquete peut se reussir non par la
litterature mais par des procedes scientifiques et inspires en partie de la
methode psychanalytique de (Freud);role des songes,des associations
spontanees des hasards du langage,etc.Mais tendis que le psychanalyste
veut ramener son malade a Letat normal,le surrealiste est persuade que
la folie,les hallucin

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2018
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA METÁFORA, LA METONIMIA Y OTROS FENÓMENOS RETÓRICOS EN LENGUA ÁRABE Y ESPAÑOLA
...Show More Authors

Resumen:

En este artículo se indaga sobre fenómenos como la metáfora, la metonimia, la polisemia, y la homonimia en las lenguas árabe y española, según la teoría cognitiva, basada en el pensamiento y la práctica lingüística. Esta teoría intenta investigar la relación entre el lenguaje humano, la mente y la experiencia. En realidad, los fenómenos que estudiaremos crean ambigüedad léxica y sintáctica tanto en árabe como en español. Además, dichos conceptos tienen sus propias características, especificaciones y formas en cada lengua.
Abstract:

This article studies phenomena such as metaphor, metonymy, polysemy, homonymy in Arabic and Spanish, according to cognitive theory, based on linguistic thought a

... Show More
View Publication Preview PDF