RESUMEN:
Pretendemos hacer con este trabajo un breve recorrido sobre lo que han dicho algunos gramáticos de las construcciones condicionales, a la par señalaremos los criterios que los mismos establecen y siguen para diferenciar entre distintos tipos de estructuras condicionales o entre las construcciones que ellos entienden o consideran como tales y las que no, atendiendo fundamentalmente a dos criterios; formal y semántico-pragmático. El presente trabajo tiene como objetivo la clasificación y la descripción de las construcciones condicionales, demostrando que no todas las condicionales son hipotéticas ni todas las hipotéticas son condicionales.
Abstract
We intend to make this work
... Show MoreFrancisco de Quevedo is a well-known man of letters in the Golden Age of Spanish literature. He is the witness who related to us, in his works, the Spanish community in that era. He showed in most of his writings the political weakness of Spain, and made prominent the remarkable literary aspect of Spain. He had a very good tlent for poetry, and a rather polite style in exploiting colloquialisms in his literary writings. He wrote about philosophy, where his most prominent work was "The cradle and the grave". The writer was also very well-known for his puns which were employed to clarify his inner thoughts regarding the Spanish situation at that time.
Resume
... Show MoreResumen
El trabajo se investiga en el realismo y la tradición social que incluye la tragedia Bodas de sangre, del autor español Federico García Lorca. A lo largo de estas páginas se da la luz sobre los temas, acciones, oraciones y palabras que pertenecen a la realidad de la vida española en general y sobre todo en territorio andaluz, en el que ocurren los sucesos de la obra. Así como las tradiciones sociales que el dramaturgo español contemporáneo abundando a lo largo de su texto, y que han sido tomadas de la herencia popular.
Literariamente, esta obra se clasifica como Tragedia Moderna, por la razón de que incorpora los elementos necesarios de d
... Show MoreLa vida literaria española ha visto unos cambios muy importantes después de la guerra civil (1936-1939), ya porque la sociedad se vio afectada mayoritariamente, de modo que la literatura de posguerra se ha concentrado en remontar el ánimo social español.
Blas de Otero (1916-1979) (1) ha representado una señal muy singular e importante del movimiento poético de los años cuarenta y cincuenta. La poesía de Otero apuntaba el camino social realista de lo sufría su sociedad, en cuanto la dirección general de la literatura española se dirigía hacia lo aceptable en el entorno social.
El localismo en la poesía de Blas de Otero forma un grito social peculiar, de modo que se nota el acercamie
... Show MoreEl español es una lengua hablada por una ingente comunidad que abarca varios cientos de millones de personas. Son muchas las palabras con distintos significados que se escriben de similar manera. Hablamos, por ejemplo, de dos de ellas: el adjetivo solo y el adverbio sólo.
En este trabajo se plantea un estudio del adverbio sólo, palabra invariable cuya función consiste en (complementar la significación del verbo) y solo es un adjetivo (califica a un sustantivo).¿Cómo diferenciarlas para evitar errores ortográficos? Así, en estos casos (solo/ sólo), la distinción la da la tilde en la primera vocal. Ésta es la
... Show MoreAll alive languages had passed linguistic changes that made the mother language not recognized by its present speakers. Some of these changes are: syntactical, semantical, orthographical, phonetical and lexical.During the period of changes which extends over centuries, there had been a lof of written texts, such as literately texts, biographies, personal memories and manuscripts which are conserved until now as a literatel, historic and linguistic testimonies.Spanish is one of these languages that had been changed, so, the poem of the Cid (1145) was written in a Spanish which differs from the Spanish in which Cervantes wrote the Don Quixote in (1605/1615) and the Spanish of both of them differs from the Spanish of Francisco Ayala and Azorin
... Show MoreJosé Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la popularidad.
Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).
Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ideas del naturalismo y el realismo dramátic
José Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la popularidad.
Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).
Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ide
... Show MoreBodas de sangre es una tragedia en verso del escritor Federico García Lorca escrita en 1932, y estrenada el 8 de marzo de 1933 en el teatro Beatriz de Madrid con gran éxito tanto en España como en Hispanoamérica. Fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.
El tema principal que se trata en este drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de
... Show MoreEl moviemiento literario español de posguerra ha visto un cambio muy transcendental al nivel de plantear los temas y la técnica de formar el genero literario ,de forma que la poesίa ha ocupado un espacio muy significativo en ello ,dado que los poetas buscaban metedos creativos para atraer el público , siguiendo senedores que pudieran afectar de forma u otra en las mentes y sentimientos.
En esta dirección ,Gabriel Celaya se resalta como voz que ha traspasado el ánimo de dos promociones genericas que son la de 27 y la de 36, por lo cual podίa conllevar unas asencias muy basicas de la poesίa española que envuelven la precisión clásica y prodencia contemporanea, con
... Show More