Preferred Language
Articles
/
jcolang-327
La Poesía de Gerardo Diego Entre Clasicismo y Modernización. Un Estudio Literario Crítico.

La literatura española nos  ofrece una serie muy extensa de poetas y escritoires ,precisamente en el prencipio del pasado, que tienen una influencia muy grande en cambiar el senedor de la idíologia común de entonces.Todos aquellos laboran para formar un hecho español puro que tiene sus carácteristicas nacionales peculiars utilizando el espíritu de los antecesores clasicistas mezclando con lo local modernizado.

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
COMENTARIO ESTILÍSTICO- LITERARIO DE UN CUENTO DE JOSÉ ANTONIO GRILLO LONGORIA: “EL ALACRÁN Stylistic -Literary analysis of the story Jose Antonio Grillo Longoria: "The Scorpio"
 
 
Al  comentar un texto literario no se llega solamente mediante el estudio de su Historia. Ese estudio sería vano, se convertiría en una simple memorización de datos, creo yo.
Comentar un texto supone comprobar las características generales de un movimiento, estilo de un autor... en otras palabras comprender con profundidad el texto literario en s
... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA CONDICIONALIDAD EN ÁRABE Estudio lingüístico y traductológico CONDITION IN ARABIC: Linguistic study and translation

La condicionalidad en árabe, supongo como en otras lenguas, constituye una noción amplia que puede expresarse mediante diferentes construcciones sintácticas. La mayor parte de los especialistas coinciden en señalar que las estructuras condicionales son, probablemente, la clase más compleja de expresión compuesta en árabe. Se utilizan para expresar una condición de la que depende la realización de lo expuesto en la oración principal. Las estructuras condicionales son una de las principales vías lingüísticas de las que dispone el individuo para expresar su capacidad de imaginar situaciones diferentes a las reales; de crear mundos posibles; de soñar con situaciones pasadas que podrían haber sido diferentes; de ocultar lo fact

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sat Jan 02 2021
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
The problems of Google Translate: Los servicios de la traducción automática de Google y sus problemas

There are numbers of automatic translation services that internet users can choose to automatically translate a certain text, and Google translate is one of these automatic services that proposes over 51 Languages. The present paper sheds light on the nature of the translation process offered by Google, and analyze the most prominent problems faced when Google translate is used. Direct translation is common with Google Translate and often results in nonsensical literal translations, particularly with long compound sentences. This is due to the fact that Google translation system uses a method based on language pair frequency that does not take into account grammatical rules which, in turn, affects the quality of the translation. The

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La Visión Filosófica en las Célebres Obras Literarias y Dramáticas de Unamuno

Desde la Salamanca de doradas piedras que tantas veces cantara, don Miguel de Unamuno dio a la literatura y al pensamiento españoles unas obras que, a pesar de muchos pesares, perdura viva, como viva fue su agónica existencia.  

   El bilbaíno Miguel de Unamuno (1864-1936) es autor de al menos, doce obras teatrales. Su costumbre de mezclar géneros literarios, sin distinguir claramente el drama de la novela dialogada, le llevó a preferir el teatro leído. De ahí que sus estrenos fuesen, frecuentemente, muy posteriores a las ediciones impresas.

Abstract:

   The Bilbao Miguel de Unamuno (1864-1936) is the author of at least twelve plays. His habit of mixing genres,

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Feb 02 2021
Journal Name
مجلة بحوث الشرق الأوسط
PROPÓSITOS RETÓRICOS DE LA VOZ PASIVA EN EL NOBLE CORÁN Estudio comparativo entre dos versiones españolas الأغراض البلاغية لصيغة المبنى للمجهول فى القرآن الکريم «دراسة مقارنة بين ترجمتين للقرآن الکريم»

This research deals with the rhetoric purposes of the passive voice in the holy Quran. First, we put an introductory to the concept of the Quran language and its difference of the spoken Arabic language during the revelation period. Besides; we gave a brief about the structure passive voice form of Arabic language. Second, we explained the purposes of passive voice used in the holly Quran with sufficient examples, commentaries and clarifications about all the cases. Rhetoric purposes that we deals with are: concision, emphasize an idea, avoid using the subject because it is known and clear for all or because it is really unknown, etc. This part has contained the most important purposes for the use of passive voice in holy Quran. At the end

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Fri Jan 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
EL ULTRAÍSMO EN LA POESÍA ESPAÑOLA: SU APARICIÓN Y SUS RASGOS THE ULTRAISM IN SPANISH POETRY: IT'S APPEARANCE AND CHARACTERISTICS

Resumen

 

     El Ultraísmo es un movimiento literario que comenzó en España a finales de 1918 y continuó hasta el año 1922. Este movimiento, que representó la contribución de España al Vanguardismo literario, que en la primera parte del siglo XX surgió en toda Europa, se desarrolló no tanto a través de los libros, cuanta a través de las revistas literarias de la época.

 

La creacionista es, sin duda, la escuela que dio a Ultra mayores aportes. Por esta razón, en las literaturas de Vanguardia se funden, y a veces también se confunden, con frecuencia, Ultraísmo y Creacionismo. Los dos movimientos eran como una revo

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2005
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Punto de Asimilación entre los Dramaturgos romances Echegaray e Ibsen

José Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la popularidad.
Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).
Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ideas del naturalismo y el realismo dramátic

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2012
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Punto de Asimilación entre los Dramaturgos romances Echegaray e Ibsen

José Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la  popularidad.

   Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).

   Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ide

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Jan 01 2009
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Realismo en el teatro Y La Alta comedia De Don Jose Echegaray 1832-1916

El teatro hoy al menos un premio Nobel... se le concedió a José de Echegaray, En 1904 Echegaray compartió el premio Nobel de la literatura con el poeta provenzal Fréderic Mistral, convirtiéndos asi en el primer espaňol en recibir un premio Nobel. El premio le fue entregado en Madrid. El 18 de marzo de 1905 por el Rey Y la comisión sueca organizadora. La concesión del Nobel de Literatura escandalizó a las vanguardias literias espaňolas y en paticular, a los escritores de Generación del 98.
En ese tiempo Echegaray no era considerar un dramaturgo excepcional y su obra era criticada muy duramente por escritores de tanto relieve como clarin o Emilia pardo Bazán. EL mismo mantuvo siempre una actitud distanta con sus obras. Pero

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sat Jan 01 2005
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Etude de I' espace dans un extrait de Les sequestres d' Altona de Jean

Etude de I' espace dans un extrait de Les sequestres d' Altona de Jean

View Publication Preview PDF