Preferred Language
Articles
/
jcolang-240
Difficulties and Problems in Teaching and Learning Spanish in Particular and Foreign Languages: Las Dificultades en la Enseñanzayel Aprendizaje de Español como Lengua Extranjera (ELE)en Particular ylas Lenguas Extranjeras en General: El Docente no Nativo
...Show More Authors

       This paper aims at providing the teaching staff members with the necessary skills so as to become capable of tackling various situations, and treating daily problems that face students learning Spanish as a Second Language.  This is made as an attempt to make teachers of foreign languages in general acquainted with modern trends of teaching with less complicated methods, specifically in teaching e earlier stages of foreign languages.

Abstracto:

      En el presente trabajo pretendemos dotar al docente no nativo de Lenguas extranjeras, con algunos de los métodos necesarios para poder actuar, junto con sus alumnos, en una variedad de situaciones y enfrentarse a los problemas cotidianos, de manera que desarrolle las destrezas comunicativas del alumnado y establecer una comunicación exitosa,. Así pues, nuestro trabajo será un intento de posibilitar al profesorado a tomar en consideración, reflexionar y familiarizase conlas tendencias modernas de  enseñanza con métodos menos complicados, sobre todo, en las primeras fases del aprendizaje.

Crossref
View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las preposiciones en español: Estudio analítico de "Por" y "Para"
...Show More Authors

Resumen

                       Este trabajo de investigación ofrece uno de los temas relevantes en la lengua, el cual es estudiar las dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas de las preposiciones, en general, y de las dos preposiciones "Para" y  "Por" en concreto, en una unidad linguística más amplia que la llamada "Oración". En la parte  referida al  estudio de las dos preposiciones mencionadas,  estudiamos sus distntos usos funcionales, usos que se acercan, unas veces,  entre sí  y  se alejan en otras. 

Abstract    

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jul 01 2024
Journal Name
Lark Journal
Autorregulación como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje del Español en el Contexto Educativo Iraquí
...Show More Authors

In the Iraqi educational context, the academic presentation of learning and teaching Spanish faces several challenges due to the lack of updated teach-ing resources, absence of new teaching and learning methodologies, and in-adequate infrastructure to accommodate students in their study locations, among other issues. Given this comprehensive landscape, this article pro-poses a documentary analysis investigating the potential advantages of im-plementing self-regulation as a strategy for teaching and learning Spanish in the Iraqi educational setting. Accessing clarification of some fundamental concepts, self-regulation can be understood as the control each individual can exert over their thoughts, actions, emotions, and strategies,

... Show More
View Publication
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El porqué de la confusión entre el pretérito indefinido y el imperfecto en la lengua española para alumnos de Irak The reason of confusion between past perfect and imperfect in Spanish for Iraqi students
...Show More Authors

Las diferencias entre el pretérito perfecto simple y el imperfecto son uno de los temas más complejos de la lengua española, no sólo para el estudiante, sino para el profesor, puesto que sistematizar los casos y hacerlos fácilmente comprensibles al alumno es tarea difícil. Los profesores de lengua, cuyas investigaciones han dado lugar a una serie de teorías y de corrientes metodológicas y didácticas que permiten enfocar la enseñanza de una lengua extranjera de manera muy distinta a como se hacía tradicionalmente. Vamos a repasar muy brevemente cuáles son estas teorías.

En primer lugar es necesario señalar en qué consiste el aprendizaje de una segunda lengua:

"El aprendizaje de una segunda lengua (L2) es el

... Show More
View Publication
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Problemas en la Traducción de la Fraseología del Español al Árabe en el Texto Literario ( Un Estudio Comparativo desde el Punto de Vista Traductológico)
...Show More Authors

Problems in the Translation of Spanish phraseology to Arabic in the Literary Text (A Comparative Study from the Perspective translatological)

 

Abstract

One of the most common problems facing the translator is the identification and subsequent search for correspondences of phraseological units. The importance of the phraseological competence in a foreign language is widely recognized by many authors (Howarth, Corpas Pastor, Pamies Bertran, to name a few).

We must lose our fear to recognize that the domain of the phraseology is the highest level of command of any language. The objective of the present study is to clarify the differences in UFS Spanish to Arabi

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
EL TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES FRASEOLÓGICAS EN EL TEXTO PERIÓDISTICO
...Show More Authors

The team of this investigation deals with phraseology and the importance of its organized use in the media of communication, especially in the daily newspaper which is used by different society classes.                                                                                      

 So, the journalist

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Jan 01 2013
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La (autoantonimia) Al-ḍdad en las lenguas, según la lingüística moderna
...Show More Authors

Los lingüistas no árabes suelen quedar perplejos a la hora de  interpretar el  fenómeno de Al-ḍdad, −normalmente traducido en español como palabras  autoantónimas (1)− en la lengua árabe, en el que los arabistas, y entre ellos los españoles, han quedado sombrosos ante este fenómeno. El jefe del tribunal de la defensa de mi tesis me pidió que le explicara este fenómeno según mi teoría “El esquema básico de la referencia”; pues me dijo que no podía  imaginar que una palabra tuviera dos significados opuestos, y en ese momento le expliqué la palabra albayn  البين que significa la separación,  o la relaciónel enlace que comentar

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2018
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Estudio en la traducción del lenguaje de los horóscopos en la prensa del idioma español al árabe A study in translating the language of the horoscope in the press from Spanish into Arabic
...Show More Authors

Resumen:

        El horóscopo que es una predicción deducida de la posición de los astros del sistema solar y de los signos de Zodiaco, intenta no sólo predecir el futuro, sino también influir en el comportamiento del lector, orientándolo para que actúe adecuadamente y la invitación a actuar ante ese futuro que se aconseja mediante imperativos, perífrasis y otros recursos lingüísticos. Los horóscopos se caracterizan por su gran popularidad que existen en periódico o revista en columnas enteras dedicadas al tema, en donde se detallan la influencia que tendrá el día o el mes de cada uno de los signos correspondientes al zodíaco, siempre teniendo en cuenta la posici

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las formas no personales del verbo en español y su traducción al árabe Non-personal forms of the verb in Spanish and their translations into Arabic
...Show More Authors

Las formas verbales: el infinitivo, el gerundio y el participio, son derivados verbales que se comportan como sustantivos, adverbios o adjetivos, respectivamente; aunque, dado su carácter verbal pueden también funcionar como verbos y, por tanto, como núcleos del predicado.

 El presente trabajo presenta una visión general sobre las formas no personales del verbo en español. Se debe recordar que las formas no personales del verbo tiene funciones y valores dentro de la oración.

  Este trabajo lo dividimos  en dos partes: la primera presenta  un breve marco teórico en que se explica las formas no personales del verbo y como se forman además de sus funciones.

Abstract

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA CONDICIONALIDAD EN ESPAÑOL Estudio analítico, formal y semántico-pragmático
...Show More Authors

RESUMEN:

 Pretendemos hacer con este trabajo un breve recorrido sobre lo que han dicho algunos gramáticos de las construcciones condicionales, a la par señalaremos los criterios que los mismos establecen y siguen para diferenciar entre distintos tipos de estructuras condicionales o entre las construcciones que ellos entienden o consideran como tales y las que no, atendiendo fundamentalmente a dos criterios; formal y semántico-pragmático. El presente trabajo tiene como objetivo la clasificación y la descripción de las construcciones condicionales, demostrando que no todas las condicionales son hipotéticas ni todas las hipotéticas son condicionales.

Abstract

We intend to make this work

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 17 2024
Journal Name
Sabir. International Bulletin Of Applied Linguistics
<p>ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES LÉXICAS DE LOS APRENDICES IRAQUÍES DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA</p>
...Show More Authors

En el contexto iraquí, el análisis de las dificultades léxicas de los estudiantes de ELE es fundamental para poder llevar a cabo prácticas que respondan dos necesidades concretas. Por un lado, ofrecer experiencias de aula que garanticen el desarrollo de competencias comunicativas que optimicen el uso adecuado de la lengua española (L2); por otro, atender a las exigencias que se hacen desde el PCIC y el MCER para tener unos parámetros claros de evaluación. Así las cosas, en este artículo se propone la caracterización de la competencia léxica como parte de las competencias lingüísticas desde la perspectiva del MCER, para señalar cuál es el alcance de su optimización para los estudiantes arabófonos en general y los ira

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref