Preferred Language
Articles
/
jcolang-215
Las preposiciones en español: Estudio analítico de "Por" y "Para"
...Show More Authors

Resumen

                       Este trabajo de investigación ofrece uno de los temas relevantes en la lengua, el cual es estudiar las dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas de las preposiciones, en general, y de las dos preposiciones "Para" y  "Por" en concreto, en una unidad linguística más amplia que la llamada "Oración". En la parte  referida al  estudio de las dos preposiciones mencionadas,  estudiamos sus distntos usos funcionales, usos que se acercan, unas veces,  entre sí  y  se alejan en otras. 

Abstract                                                                                                                               

This investigation offers one of the relevant topics in the language, which is studying the syntactic, semantic and pragmatic dimensions of prepositions, in general, and of the two prepositions "por" and "para" in particular, broader than the so-called "sentences" linguistic unit. In the part, concerning the study of the two above mentioned prepositions, study their different functional uses, which sometimes similar and some other times different.      

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La estructura y el Simbolismo en «Bodas de sangre»
...Show More Authors

Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor Federico García Lorca escrita en 1932, y estrenada el 8 de marzo de 1933 en el teatro Beatriz de Madrid con gran éxito tanto en España como en Hispanoamérica. Fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.

   El tema principal que se trata en este drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Estructura y el análisis de los personajes en la novela“ Sotileza ” de José María de Pereda
...Show More Authors

Resumen

    Sotileza , localismo santandrino de sutileza , es la parte más fina del aparejo de pescar donde va el anzuelo. Es la obra maestro de José María de Pereda.Su ambiente , el Santander viejo, anterior al año 50,evocado emocionadamente - emociόn romántica contenida en los trazos sobrios y firmes de un naturalism psicolόgico y paisajista,el Santander que el autor confiesa poseer en el fondo de su corazόn,«y tenerlo esculpido en la memoria de tal suerte que ,a ojos cerrados,me atrevería a trazarle con todo su perímetro y sus calles, y el color de sus piedras, y el número, y los nombres, y hasta las caras de sus habitantes».Dentro de la grandeza primaria de las criaturas de Pere

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2006
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El realismo del personaje de Lazarillo de Tormes por el tratado primero "cuenta Lazaro su vida y cuyo hijo fue"
...Show More Authors

El Lázarillo señala a fines del reinado del emperador, el comienzo de un
nuevo género en la literatura castellana. A través de sus páginas nos adentró en un
mundo de pobreza, de
hambre secular, de hipocresía, y rodeado de problemas.
Lázaro cuenta en primera persona sus aventuras comenzando por su nacimiento, en
una aceña de las riberas del río Tormes. Condenando su padre como ladrón y, su
madre se entrega al mas vil morisco - cuya conducta deja también que desea –
haber pasado hambre y le entrega, siendo todavía un niño, a un ciego de alma ruin
para que, acompañándole, se gana la vida. Para aplacar el hambre, pues el ciego le
daba poco de comer, el muchacho le hace objeto, de repetidas tretas.

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Jun 01 2010
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
EL HOMBRE Y EL ENTORNO GEOGRÁFICO EN LA POESÍA DE BLAS DE OTERO
...Show More Authors

La vida literaria española ha visto unos cambios muy importantes después de la guerra civil (1936-1939), ya porque la sociedad se vio afectada mayoritariamente, de modo que la literatura de posguerra se ha concentrado en remontar el ánimo social español.

Blas de Otero (1916-1979) (1) ha representado una señal muy singular e importante del movimiento poético de los años cuarenta y cincuenta. La poesía de Otero apuntaba el camino social realista de lo sufría su sociedad, en cuanto la dirección general de la literatura española se dirigía hacia lo aceptable en el entorno social.

El localismo en la poesía de Blas de Otero forma un grito social peculiar, de modo que se nota el acercamie

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Feb 02 2021
Journal Name
مجلة بحوث الشرق الأوسط
Lectura de las ideas de Miguel de Unamuno en su obra narrativa قراءة لأفکار ميغيل دي أونامونو في أعماله الروائية
...Show More Authors

View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La sangre y la ceniza (Estudio teórico y crítico)
...Show More Authors

    Alfonso Sastre escribió La Sangre y la ceniza, su primera obra dentro de la llamada “Tragedia Compleja” en los primeros años de la década de los sesenta, pero la primera edición no apareció hasta el año 1967 y fue en lengua italiana. Por causa de la censura la obra estuvo prohibida a lo largo de muchos años, finalmente su primera edición en castellano apareció en el número 1 de la revista Pipirijaina, en octubre del año 1976. El estreno tuvo lugar en el Teatro Villarroel de Barcelona en enero de 1977, a cargo del Colectivo de Teatro ‹‹El Búho›› el cual realizó con este espectáculo una gira por toda España y más tarde lo ha representado en los Festivales Internacionales de T

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Dec 31 2015
Journal Name
مجلة الترجمة واللسانيات
Traducción de los textos turísticos del español al árabe: (Problemas y Soluciones)
...Show More Authors

Publication Date
Mon Jun 17 2024
Journal Name
Sabir. International Bulletin Of Applied Linguistics
<p>ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES LÉXICAS DE LOS APRENDICES IRAQUÍES DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA</p>
...Show More Authors

En el contexto iraquí, el análisis de las dificultades léxicas de los estudiantes de ELE es fundamental para poder llevar a cabo prácticas que respondan dos necesidades concretas. Por un lado, ofrecer experiencias de aula que garanticen el desarrollo de competencias comunicativas que optimicen el uso adecuado de la lengua española (L2); por otro, atender a las exigencias que se hacen desde el PCIC y el MCER para tener unos parámetros claros de evaluación. Así las cosas, en este artículo se propone la caracterización de la competencia léxica como parte de las competencias lingüísticas desde la perspectiva del MCER, para señalar cuál es el alcance de su optimización para los estudiantes arabófonos en general y los ira

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Fri Jun 01 2012
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La Poesía de Gerardo Diego Entre Clasicismo y Modernización. Un Estudio Literario Crítico.
...Show More Authors

La literatura española nos  ofrece una serie muy extensa de poetas y escritoires ,precisamente en el prencipio del pasado, que tienen una influencia muy grande en cambiar el senedor de la idíologia común de entonces.Todos aquellos laboran para formar un hecho español puro que tiene sus carácteristicas nacionales peculiars utilizando el espíritu de los antecesores clasicistas mezclando con lo local modernizado.

View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Jan 02 2020
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Prepositions in the System of Analytical Unites of Modern Russian Language: Functional - Semantic Aspects: Отыменные предлоги В системе аналитических единиц русского языка: функционально-семантический аспект
...Show More Authors

The present study deals with prepositions in the patterns of analytical unite of modern Russian language out of the functional -semantic aspects, which enhances the lexical semantics.  The study, also, sheds light on the prepositions of semantic derivation that adds value to the meaning of the unites, promotes the appearance of new forms that match the more important diverse complex analytical unit.

В статье рассмотрены отыменные предлоги в системе литических единиц русского языка с позиций функционального и семантического аспектов. Репрезентирована специфика функциониров

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref