Preferred Language
Articles
/
jcolang-195
EL TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES FRASEOLÓGICAS EN EL TEXTO PERIÓDISTICO
...Show More Authors

The team of this investigation deals with phraseology and the importance of its organized use in the media of communication, especially in the daily newspaper which is used by different society classes.                                                                                      

 So, the journalist and news editors have to give a special importance for the phrasing, so as to, bring the attention of the readers. And expressing  it with intelligence and accuracy, not only to give a special care for the decoration of phrases. So that  news editors have to give importance for the using of linguistic connectors and correct use of punctuation marks, because of its influence in the right comprehension of phrases.                        

The study is divided into five parts:-

- The first contains, introduction its objects, in addition to the methodology which we use to realize this study.

 - The second expresses the theatrical parts. In this part we talk about the writers of phraseology.

- The third contains our practical part which is an  analytic study for two Spanish newspapers.

- The fourth: Conclusion .

- The fifth: bibliography.

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las formas no personales del verbo en español y su traducción al árabe Non-personal forms of the verb in Spanish and their translations into Arabic
...Show More Authors

Las formas verbales: el infinitivo, el gerundio y el participio, son derivados verbales que se comportan como sustantivos, adverbios o adjetivos, respectivamente; aunque, dado su carácter verbal pueden también funcionar como verbos y, por tanto, como núcleos del predicado.

 El presente trabajo presenta una visión general sobre las formas no personales del verbo en español. Se debe recordar que las formas no personales del verbo tiene funciones y valores dentro de la oración.

  Este trabajo lo dividimos  en dos partes: la primera presenta  un breve marco teórico en que se explica las formas no personales del verbo y como se forman además de sus funciones.

Abstract

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Dec 16 2024
Journal Name
Sabir. International Bulletin Of Applied Linguistics
EL PAPEL DEL TRADUCTOR ANTE LA DIVERSIDAD DE LA TERMINOLOGÍA DIPLOMÁTICA ENTRE LOS PAÍSES Y LOS REGÍMENES DE GOBERNACIÓN
...Show More Authors

El interés de nuestra investigación se centra en lenguaje diplomático, el cual juega un papel crucial en las relaciones internacionales. A través de él nuestros estados- nación comunican sus intereses, posturas y acuerdos. Este tipo de lenguaje puede caracterizarse por su formalidad, precisión y sutileza, lo que permite a los diplomáticos manejar situaciones complejas y delicadas. Por lo tanto, en un contexto en donde las palabras tienen un peso importante en la percepción y el entendimiento entre las naciones, la habilidad de una persona al manejar este lenguaje, determina el éxito o fracaso de las negociaciones y la construcción de consensos. Por otro lado, al centrarnos en el ejercicio de la traducción de textos y dis

... Show More
View Publication
Crossref
Publication Date
Sun Jan 01 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Traducción de los dos verbos auxiliares ser y estar del español al árabe en la frase nominal
...Show More Authors

Resumen:

       La traducción de los dos verbos ser y estar no es una tarea tan simple como piensan muchas personas, sino es una de las complicadas y difíciles tareas, ya que el traductor tiene que saber y perfeccionar los correctos casos gramaticales relacionados con esos dos verbos auxiliares  tanto el verbo ser como el verbo estar, especialmente en la frase nominal para que pueda dar una clara y correcta traducción. Usados con el mismo adjetivo, "ser" comunicará una cualidad que es parte de la identidad o naturaleza del sujeto, mientras que "estar" comunicará un estado o circunstancia del mismo. Este e

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Fri Jan 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
EL ULTRAÍSMO EN LA POESÍA ESPAÑOLA: SU APARICIÓN Y SUS RASGOS THE ULTRAISM IN SPANISH POETRY: IT'S APPEARANCE AND CHARACTERISTICS
...Show More Authors

Resumen

 

     El Ultraísmo es un movimiento literario que comenzó en España a finales de 1918 y continuó hasta el año 1922. Este movimiento, que representó la contribución de España al Vanguardismo literario, que en la primera parte del siglo XX surgió en toda Europa, se desarrolló no tanto a través de los libros, cuanta a través de las revistas literarias de la época.

 

La creacionista es, sin duda, la escuela que dio a Ultra mayores aportes. Por esta razón, en las literaturas de Vanguardia se funden, y a veces también se confunden, con frecuencia, Ultraísmo y Creacionismo. Los dos movimientos eran como una revo

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jun 01 2008
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El bilingüismo como fenómeno mundial
...Show More Authors

“El bilingüismo como fenómeno mundial”
Desde el ámbito lingüístico que define : ―Las lenguas son sistemas de símbolos diseñados para comunicación” ( 1 ) . Aparece la competencia lingüística ,es decir el bilingüismo es la capacidad de utilizar dos lenguas o más de forma alternativa y las personas implicadas se denominará bilingües, este fenómeno se extiende para comprender las comunidades lingüísticas, por eso la mayoría de los países del mundo son oficialmente bilingües o multilingües , en el sentido tiene dos o mάs lenguas nacionales o regionales oficialmente reconocidas .Algunos países forman ejemplos más destacados del bilingüismo como Άfrica ,Asia,Europa,Oceanía ( 2 )
,America. El propósito d

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Feb 02 2021
Journal Name
مجلة بحوث الشرق الأوسط
PROPÓSITOS RETÓRICOS DE LA VOZ PASIVA EN EL NOBLE CORÁN Estudio comparativo entre dos versiones españolas الأغراض البلاغية لصيغة المبنى للمجهول فى القرآن الکريم «دراسة مقارنة بين ترجمتين للقرآن الکريم»
...Show More Authors

This research deals with the rhetoric purposes of the passive voice in the holy Quran. First, we put an introductory to the concept of the Quran language and its difference of the spoken Arabic language during the revelation period. Besides; we gave a brief about the structure passive voice form of Arabic language. Second, we explained the purposes of passive voice used in the holly Quran with sufficient examples, commentaries and clarifications about all the cases. Rhetoric purposes that we deals with are: concision, emphasize an idea, avoid using the subject because it is known and clear for all or because it is really unknown, etc. This part has contained the most important purposes for the use of passive voice in holy Quran. At the end

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref (1)
Crossref
Publication Date
Sat Feb 01 2025
Journal Name
مجلة الفارابي للعلوم الإنسانية
دراسة تحليلية لترجمة المسكوكات اللغوية في الصحافة الاسبانية
...Show More Authors

دراسة تحليلية لترجمة المسكوكات اللغوية في الصحافة الاسبانية.

Publication Date
Tue Jan 01 2013
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La (autoantonimia) Al-ḍdad en las lenguas, según la lingüística moderna
...Show More Authors

Los lingüistas no árabes suelen quedar perplejos a la hora de  interpretar el  fenómeno de Al-ḍdad, −normalmente traducido en español como palabras  autoantónimas (1)− en la lengua árabe, en el que los arabistas, y entre ellos los españoles, han quedado sombrosos ante este fenómeno. El jefe del tribunal de la defensa de mi tesis me pidió que le explicara este fenómeno según mi teoría “El esquema básico de la referencia”; pues me dijo que no podía  imaginar que una palabra tuviera dos significados opuestos, y en ese momento le expliqué la palabra albayn  البين que significa la separación,  o la relaciónel enlace que comentar

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA CONDICIONALIDAD EN ESPAÑOL Estudio analítico, formal y semántico-pragmático
...Show More Authors

RESUMEN:

 Pretendemos hacer con este trabajo un breve recorrido sobre lo que han dicho algunos gramáticos de las construcciones condicionales, a la par señalaremos los criterios que los mismos establecen y siguen para diferenciar entre distintos tipos de estructuras condicionales o entre las construcciones que ellos entienden o consideran como tales y las que no, atendiendo fundamentalmente a dos criterios; formal y semántico-pragmático. El presente trabajo tiene como objetivo la clasificación y la descripción de las construcciones condicionales, demostrando que no todas las condicionales son hipotéticas ni todas las hipotéticas son condicionales.

Abstract

We intend to make this work

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
SER Y ESTAR EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL ELE Verb (to be) in Learning and Teaching Spanish as a Foreign Language
...Show More Authors

Resumen

El presente trabajo nace de una inquietud por la enseñanza del español en Irak a nivel universitario especialmente ante las dificultades que los alumnos árabes en general, e iraquíes en particular, encuentran en su proceso de aprendizaje. Nuestra primera inclinación fue, pues, prestar una atención directa  y cercana al alumno como sujeto del aprendizaje, así como a lo que el alumno produce como resultado del mismo. En el presente trabajo pretendemos dotar al estudiante de los conocimientos lingüísticos necesarios para poder interaccionar en una variedad de situaciones y enfrentarse a problemas cotidianos, de manera que desarrolle las destrezas comunicativas que le permitan establecer una co

... Show More
View Publication Preview PDF