Preferred Language
Articles
/
jcolang-527
El realismo del personaje de Lazarillo de Tormes por el tratado primero "cuenta Lazaro su vida y cuyo hijo fue"
...Show More Authors

El Lázarillo señala a fines del reinado del emperador, el comienzo de un
nuevo género en la literatura castellana. A través de sus páginas nos adentró en un
mundo de pobreza, de
hambre secular, de hipocresía, y rodeado de problemas.
Lázaro cuenta en primera persona sus aventuras comenzando por su nacimiento, en
una aceña de las riberas del río Tormes. Condenando su padre como ladrón y, su
madre se entrega al mas vil morisco - cuya conducta deja también que desea –
haber pasado hambre y le entrega, siendo todavía un niño, a un ciego de alma ruin
para que, acompañándole, se gana la vida. Para aplacar el hambre, pues el ciego le
daba poco de comer, el muchacho le hace objeto, de repetidas tretas. Este castigo
con tal crueldad sus inocentes travesuras, que Lázaro se venga de él y le abandona.

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El porqué de la confusión entre el pretérito indefinido y el imperfecto en la lengua española para alumnos de Irak The reason of confusion between past perfect and imperfect in Spanish for Iraqi students
...Show More Authors

Las diferencias entre el pretérito perfecto simple y el imperfecto son uno de los temas más complejos de la lengua española, no sólo para el estudiante, sino para el profesor, puesto que sistematizar los casos y hacerlos fácilmente comprensibles al alumno es tarea difícil. Los profesores de lengua, cuyas investigaciones han dado lugar a una serie de teorías y de corrientes metodológicas y didácticas que permiten enfocar la enseñanza de una lengua extranjera de manera muy distinta a como se hacía tradicionalmente. Vamos a repasar muy brevemente cuáles son estas teorías.

En primer lugar es necesario señalar en qué consiste el aprendizaje de una segunda lengua:

"El aprendizaje de una segunda lengua (L2) es el

... Show More
View Publication
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Los elementos reales y fantásticos en el teatro de Alejandro Casona (Un estudio analítico)
...Show More Authors

The essential objective of this study presents a analyzes of the combination of reality and fantasy in three dramas of Spanish author Alejandro Casona. "Trees die standing" (premiered in Buenos Aires in 1949), “Prohibited suicide in spring” (premiered in Mexico in 1937) and "The boat without fisherman" (premiered in Buenos Aires in 1945).

 

  The first part is an introduction about the biography of Spanish author Alejandro Casona that will allow us to understand some peculiarities of his work in relation to the social historical context of his time.

 In the second part of this study we have analyzed elements of reality and fantasy in the th

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las preposiciones en español: Estudio analítico de "Por" y "Para"
...Show More Authors

Resumen

                       Este trabajo de investigación ofrece uno de los temas relevantes en la lengua, el cual es estudiar las dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas de las preposiciones, en general, y de las dos preposiciones "Para" y  "Por" en concreto, en una unidad linguística más amplia que la llamada "Oración". En la parte  referida al  estudio de las dos preposiciones mencionadas,  estudiamos sus distntos usos funcionales, usos que se acercan, unas veces,  entre sí  y  se alejan en otras. 

Abstract    

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sat Mar 29 2025
Journal Name
Iklīl For Humanities Studies
Jerarquía de la dificultad de los textos en el proceso de la traducción desde una perspectiva léxica-textual
...Show More Authors

Hierarchy of the difficulty of texts in the translation process from a lexical-textual perspectiveTranslation has been classified from the beginning into many categories. This categorization was carried out from a typological perspective of a lexical-textual nature. At the lexical level, the translation gave great interest in the specialty of the terms or what is called the specialized language in which words with their own meanings are used, ignoring their common meanings, since a word, in addition to its common meaning could give more than one meaning to what are called in lexicographical works as meanings, since a word can carry a meaning of a scientific nature in a scientific text, legal in a legal text, political in a political text, l

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
DISPONIBILIDAD LÉXICA Y El análisis del manual (español en directo A1, A2)
...Show More Authors

En el contexto de la disponibilidad léxica, Esta investigación surge de la necesidad de enseñar, a los estudiantes extranjeros de comunicación que cursan sus estudios en nuestra universidad, el español especializado que realmente necesitan. La metodología disponibilidad léxica ofrece una oportunidad en cuanto a la elaboración de los manuales.

Abstract

This article presents the lexical availability as a practical tool, this research can be exploited didactically in the teaching of vocabulary as a foreign languages LE.

View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2024
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
The neology in the Iraqi dialect after the invasion of 2003 and the level of imaginative comprehension: La neología en el dialecto Iraqui tras la invasión de 2003 y el nivel de la comprensión imaginativa
...Show More Authors

       The article analyzes the neologisms that arose in the Iraqi dialect after the 2003 US-British invasion and the fall of Saddam Hussein's regime, according to the theory I advocate: "The Basic Outline of Reference," a developed theory of Arab legacy and cognitive theory, which came out in 1987 in America, so we have used the terminology of cognitive grammar. In this theory it is stated that the reference is the interaction between four components: perception, imagination, imaginative comprehension and the linguistic sign or symbolization (the neological word in this article), which are closely related, so that none of them can be lacking, because they constitute a holistic whole that belongs to a deeper level. Let us

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Sun Jun 01 2008
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Valle - Inclán Entre la Magia Filosófica de la Vida y la Sofisticación
...Show More Authors

Cuáles son los escritores que aun triunfan en España? ¿A cuáles tendencias o escuelas representan? ¿Todavía mantiene prestigio fecundo en el estudio literario? A todas tales preguntas queríamos ofrecer nuestro planteamiento investigativo en la página de las más importantes de la literatura española contemporánea, pero según nuestro punto de ver a las cosas.
La panorámica de la literatura española a partir del año 1860 no ofrece un tema o un estilo mutuamente románticos, aun cuando en este romanticismo decaído ya se advierten muy acusados los tones que se decoloran y los dibujos que se desvanecen. De esta realidad surge la necesidad del toque tan importante como el de Ramón del Valle Inclán cuya obra se encuentra nue

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 02 2022
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Linguistic and extralinguistic problems of the translation of polysemic terms in the legal language from Spanish to Arabic: Problemas lingüísticos y extralingüísticos de la traducción de los términos polisémicos en el lenguaje jurídico del español al árabe
...Show More Authors

       Legislative language is characterized by its complexity, specifically in the process of translating statutory terms from two quite different languages, and from totally two different legal systems as from Spanish into Arabic. The present study stresses the process of translating legislative terms used in Spanish wills into Arabic through high lightening the polysemy of such mentioned terms and explaining their use in other legislative grounds.  Additionally, the present study elucidates, analyzes, underlines the difficulty and looks for the most appropriate procedures and techniques of translating some of the prominent inheritance expressions taking in account the legislative dif

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Wed Jun 01 2005
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Punto de Asimilación entre los Dramaturgos romances Echegaray e Ibsen
...Show More Authors

José Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la popularidad.
Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).
Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ideas del naturalismo y el realismo dramátic

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2012
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El Punto de Asimilación entre los Dramaturgos romances Echegaray e Ibsen
...Show More Authors

José Echegaray, dramaturgo español, obtuvo premio Nóbel de literatura en (1904), político, orador, economista y dramaturgo. Con su obra "El gran Galeoto" en 1881, llegó a la cumbre de la  popularidad.

   Henrik Ibsen, dramaturgo noruega, creador del drama moderno, por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales. Y a que fue el iniciador del teatro de tesis del teatro social. Ibsen, dramaturgo noruega, cuya obra influyó notablemente en el teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XIX ; en gran parte en la obra de Echegaray, Galdós (1) y Benavente (2).

   Los presentes autores empezaron sus producciones bajo el romanticismo que fue poco a poco añadiendo ide

... Show More
View Publication Preview PDF