Preferred Language
Articles
/
jcolang-301
Gabriel Celaya Poesίa Comprometida del Amor y la Vida. Un Estudio Literario Crítico.
...Show More Authors

El moviemiento literario español de posguerra ha visto un cambio muy transcendental al nivel de plantear los temas y la  técnica de formar el genero literario ,de forma que la poesίa ha ocupado un espacio muy significativo en ello ,dado que los poetas buscaban metedos creativos para atraer el público , siguiendo senedores que pudieran afectar de forma u otra en las mentes y sentimientos.

        En esta dirección ,Gabriel Celaya se resalta como voz que ha  traspasado el ánimo de dos promociones genericas que son la de 27 y la de 36, por lo cual podίa conllevar unas asencias muy basicas de la poesίa española que envuelven la precisión clásica y prodencia contemporanea, concloyiendo una conprensión global de la época en que vivίa Celaya y su grupo generico.

 

       La medida de comprometir la sociedad y influye muy de claro en la voz de nuestro poeta transformandelo una voz verdadera que reflejaba toda lo preocupación de su sociedad y una pluma sincera que obedecίa los caprichos del ser humano español.

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Fri Apr 04 2025
Journal Name
Al-qadisiyah Journal Of Pure Science
Synthesis and Spectral Studies of Heterocyclic Azo Dye Complexes with Y(III) and La(III)Ions.
...Show More Authors

View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2024
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
The neology in the Iraqi dialect after the invasion of 2003 and the level of imaginative comprehension: La neología en el dialecto Iraqui tras la invasión de 2003 y el nivel de la comprensión imaginativa
...Show More Authors

       The article analyzes the neologisms that arose in the Iraqi dialect after the 2003 US-British invasion and the fall of Saddam Hussein's regime, according to the theory I advocate: "The Basic Outline of Reference," a developed theory of Arab legacy and cognitive theory, which came out in 1987 in America, so we have used the terminology of cognitive grammar. In this theory it is stated that the reference is the interaction between four components: perception, imagination, imaginative comprehension and the linguistic sign or symbolization (the neological word in this article), which are closely related, so that none of them can be lacking, because they constitute a holistic whole that belongs to a deeper level. Let us

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Sat Feb 16 2013
Journal Name
European Chemical Bulletin Scopus
SYNTHESIS AND CHARACTERISATION OF 4-(4-NITROBENZENEAZO)- 3-AMINOBENZOIC ACID COMPLEXES WITH Y(III) AND La(III) IONS
...Show More Authors

Coupling reaction of 4-nitroaniline with 3-aminobenzoic acid provided the corresponding bidentate azo ligand. The prepared ligand was identified by Microelemental Analysis, 1H-NMR, FT-IR, and UV-Vis spectroscopic techniques. Treatment of the prepared ligand with Y(III) and La(III) metal ions in 1:3 M:L ratio in aqueous ethanol at optimum pH yielded a series of neutral complexes with the general formula of [M(L)3]. The prepared complexes were characterized by flame atomic absorption, Elemental Analysis (C, H, N), FT-IR, and UV-Vis spectroscopic methods, as well as conductivity measurements. The nature of the complexes formed were studied following the mole ratio and continuous variation methods; Beer's law obeyed over a concentration range o

... Show More
Preview PDF
Publication Date
Fri Jun 01 2007
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Colocación del Adjetivo
...Show More Authors

Dada la importancia de la gramática en las lenguas hemos tratado en esta investigación manifestar la importancia de la posición del adjetivo en la lengua castellana y hacer una simple comparación con la lengua inglesa y la lengua árabe.
Los comportamientos de los adjetivos en lo referente a su posición respecto del sustantivo no siguen una fórmula fija. En esta cuestión “no se trata de leyes, sino de tendencias”, como dice Gili Gaya1, la inmensa mayoría de los adjetivos del español son susceptibles de ser colocados antes o después del sustantivo al que sirvan de adjunto. Las formulaciones sobre el orden Sust.+Adj. o el orden Adj.+Sust., por muy genéricas que sean, sufren excepciones,según las preferencias contextualiz

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las formas no personales del verbo en español y su traducción al árabe Non-personal forms of the verb in Spanish and their translations into Arabic
...Show More Authors

Las formas verbales: el infinitivo, el gerundio y el participio, son derivados verbales que se comportan como sustantivos, adverbios o adjetivos, respectivamente; aunque, dado su carácter verbal pueden también funcionar como verbos y, por tanto, como núcleos del predicado.

 El presente trabajo presenta una visión general sobre las formas no personales del verbo en español. Se debe recordar que las formas no personales del verbo tiene funciones y valores dentro de la oración.

  Este trabajo lo dividimos  en dos partes: la primera presenta  un breve marco teórico en que se explica las formas no personales del verbo y como se forman además de sus funciones.

Abstract

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed May 10 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Factores lingüísticos y extralingüísticos de la evolución semántica de los términos Linguistic and non-linguistic factors of the semantic evolution of terms
...Show More Authors

La disciplina sémantica siendo una rama de la lingüística y relacionada con los significados que residen detrás de los vocablos sería muy intereseante ser estudiada y investigada, sobre todo cuando tratamos de penetrarnos dentro de la evolución semántica y los motivos por los que se suceden estos cambios. Pues, es injusto dejar de dar una definición aclaratoria sobre esta disciplina y sus componentes.

El significado de los léxicos que se forma por un conjunto de semas o rasgos significativos mínimos. Sin embargo, no todos esos semas son igualmente intervenidos por los hablantes de una comunidad lingüística, sino que hay algunos de ellos que siempre están presentes, mientras que otros varían. Es decir, el significado

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El porqué de la confusión entre el pretérito indefinido y el imperfecto en la lengua española para alumnos de Irak The reason of confusion between past perfect and imperfect in Spanish for Iraqi students
...Show More Authors

Las diferencias entre el pretérito perfecto simple y el imperfecto son uno de los temas más complejos de la lengua española, no sólo para el estudiante, sino para el profesor, puesto que sistematizar los casos y hacerlos fácilmente comprensibles al alumno es tarea difícil. Los profesores de lengua, cuyas investigaciones han dado lugar a una serie de teorías y de corrientes metodológicas y didácticas que permiten enfocar la enseñanza de una lengua extranjera de manera muy distinta a como se hacía tradicionalmente. Vamos a repasar muy brevemente cuáles son estas teorías.

En primer lugar es necesario señalar en qué consiste el aprendizaje de una segunda lengua:

"El aprendizaje de una segunda lengua (L2) es el

... Show More
View Publication
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La voix de la mère dans À la Recherche du Temps perdu
...Show More Authors

 

Abstract

The twentieth century French novel had undergo a significant change that took the form of a radical move from the traditional son who follows his father to one who no way prevalent in the classical French novel. The new son in the 2Oth century novel finds himself emotionally attached which both became a new trend and approach in novel writing.

Marcel Proust's novel which can be considered a source of inspiration for most of 2Oth century novelists is a good example of the mother supremacy which is crystal clear from the first page through its parts and chapters till the last page. In fact, Proust had written a completely different novel from the Balzacian conventions. Unlike the latter's novels, Pro

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 01 2015
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA REALIDAD DE LA TRADUCCIÓN ACADÉMICA EN IRAQ
...Show More Authors

Studying translation as academic article has cultural motive side by side academic aim to establish a professional generation that have the ability to serve labor market .

And because translation is important in many sectors in the society such as technology, science, popular institutions, tourism and political and legal relations between countries.

Our investigation concentrate on the articles of translation teaching in fourth class/ Spanish Department/ College of Languages/ Baghdad University for five years in order to evaluate the level of utility of creating translators and interpreters after graduation .

From 2009 until 2014 we saw continuous yearly exchanging in teaching articles by many professors with diff

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed May 10 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Procedimientos de traducción de los nombres propios del árabe al español: Fundamentos y Aplicaciones Procedures for translating proper noun from Arabic into Spanish: Fundamentals and Applications
...Show More Authors

Los nombres propios nombran a un ser o a un objeto, distinguiéndolo de los demás seres de su misma clase, se escriben siempre con letra mayúscula a principio de palabra. Los lingüistas hacen mayor hincapié en las divergencias de referencia, entre nombres propios y nombres comunes. Así, suele decirse que el sustantivo propio no tiene como referente ningún concepto. El asunto de la traducción  de los nombres propios parecería una cuestión de gusto personal del traductor pero vemos también que en algunas épocas es más frecuente traducirlos, y en otras, por el contrario, se prefiere dejar esos nombres en su forma original, tal vez con algunas adaptaciones ortográficas. Parecería enton­ces cuestión de modas. Pero, eviden

... Show More
View Publication Preview PDF