Preferred Language
Articles
/
jcolang-216
Estructura y el análisis de los personajes en la novela“ Sotileza ” de José María de Pereda
...Show More Authors

Resumen

    Sotileza , localismo santandrino de sutileza , es la parte más fina del aparejo de pescar donde va el anzuelo. Es la obra maestro de José María de Pereda.Su ambiente , el Santander viejo, anterior al año 50,evocado emocionadamente - emociόn romántica contenida en los trazos sobrios y firmes de un naturalism psicolόgico y paisajista,el Santander que el autor confiesa poseer en el fondo de su corazόn,«y tenerlo esculpido en la memoria de tal suerte que ,a ojos cerrados,me atrevería a trazarle con todo su perímetro y sus calles, y el color de sus piedras, y el número, y los nombres, y hasta las caras de sus habitantes».Dentro de la grandeza primaria de las criaturas de Pereda, Sotileza , la protagonista, con su encanto enigmático,con sus rasgos Fuertes y femeninos a la vez,con su dinamismo y su bondad de alma,sin debilidades,atrae y sugestiona.Los personajes,el ambiente de marineros, y sobre todo el mar , con sus borrascas y sus calmas, mar para marineros, mar caminado y galopado por las barcazas de pesca, constituyen un poderoso cuadro de costumbres, cuyo resultante es un brioso paisaje oceánico, y cuyo espíritu parece encarnarse, esencialmente, en la ágil muchacha que da nombre a la novela.(1)

Abstract

   Sotileza, called locally from Santander of subtlety, is the thinnest part of the fishing tackle from going the hook. It is the master work of José María de Pereda. Its atmosphere, the Santander old, former 50 year, evoked emotionally - romantic emotion  contained in the strokes sober and strong of a psychological naturalism and landscape, the Santander which the author confesses to own at the bottom of his heart, "and have it sculpted in memory in such a way that, with eyes closed, I would draw you with its perimeter and streets»«, and the colour of its stone, and the number, and the names, and up to the faces of its inhabitants ". Within the primary grandeur of the creatures of Pereda, Sotileza, the protagonist, with its enigmatic, with his strong features and female charm at the same time, with its dynamism and its goodness of the soul, without weaknesses, attracts and suggest.

   Characters, the sailors, and especially the sea environment, with its storms and its calm sea for sailors, walked and galloped by fishing barges, sea constitute a powerful picture of customs, whose result is a spirited oceanic landscape, and whose spirit seems to incarnate, essentially, in the agile girl that gives its name to the novel.

 

View Publication Preview PDF
Quick Preview PDF
Publication Date
Fri Jan 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Étude des aspects de la peur Dans « La Peste » d'Albert Camus
...Show More Authors

Resumé

La Peste, paru en 1947 et qui reçoit le prix des critiques acquiert a Camus  une notoriété universelle, il reçoit en 1957 le prix Nobel pour une œuvre qui, selon les termes de l’Académie suédoise : « met en lumière les problèmes se posant de nos jours à la conscience des hommes ». A Oran où il n’arrive jamais rien, quelque chose va arriver. On découvre un rat mort, couvert de sang. Deux jours après on en trouve des centaines, puis des milliers. Deux semaines plus tard, un homme meurt d’une maladie, décrite avec précision, mais sans recherche de l’horreur. Après cet événement, on signale une dizaine, puis une vingtaine de cas de fiè

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed May 10 2017
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Factores lingüísticos y extralingüísticos de la evolución semántica de los términos Linguistic and non-linguistic factors of the semantic evolution of terms
...Show More Authors

La disciplina sémantica siendo una rama de la lingüística y relacionada con los significados que residen detrás de los vocablos sería muy intereseante ser estudiada y investigada, sobre todo cuando tratamos de penetrarnos dentro de la evolución semántica y los motivos por los que se suceden estos cambios. Pues, es injusto dejar de dar una definición aclaratoria sobre esta disciplina y sus componentes.

El significado de los léxicos que se forma por un conjunto de semas o rasgos significativos mínimos. Sin embargo, no todos esos semas son igualmente intervenidos por los hablantes de una comunidad lingüística, sino que hay algunos de ellos que siempre están presentes, mientras que otros varían. Es decir, el significado

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Mar 31 2025
Journal Name
Journal Of The Iraqi University
La imprescindibilidad de la Exégesis en la Traducción del Texto Coránico
...Show More Authors

In the process of translating Qur’anic texts, there is an urgent need for interpretations of the Qur’anic text due to the presence of many incomprehensible Qur’anic verses or words because of our distance from the standard Arabic, language in which the Holy Qur’an was revealed, and the introduction of the foreign words into our language, in addition to the fact that many Qur’anic words are no longer used. All this prompted the need for the interpretation of the Qur'anic text, Therefore, it is necessary for the translator to resort to the books of interpretation if he intends to translate the Qur’an

View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jan 01 2018
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Analisis de la metáfora en la poema " Noche oscura del alma" de San Juan de la Cruz Analysis metaphor in the poem "Dark Night of the Soul" John of the Cross
...Show More Authors

RESUMEN

 Una joven cuenta cómo, en plena noche, aprovechando la tranquilidad de esa hora, sale a escondidas de su casa y va a reunirse con su enamorado. Envuelta en la oscuridad, se deja dirigir por la luz de su propio amor hasta el lugar de la cita, donde la pasión de los amantes culmina. A continuación, relajados por la brisa nocturna, los amantes se adormecen, primero, el amado velado por la amada, por último, ella misma.

Amor entre dos enamorados. Unión mística de alma y Dios , aunque , de hecho , podría servirnos de clara exposición temática el subtitulo con que el poema suele publicarse en la tradición , tanto manuscrita como impresa : Canciones del alma que se goza d

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Estudio lexicográfico sobre la Terminología de la Planta “Maíz” en Andalucía
...Show More Authors

Andalucía, dentro del mapa lingüístico español, es una región con muchas variaciones dialécticas. En muchos casos contiene una gran variedad de términos propios de la zona, ya que en esta misma zona se pueden observar muchas subdivisiones dialectales.

En este trabajo, hemos seguido dos tipos de fuentes:

- Directa: Se trata de conseguir la información por medio de cuestionarios distribuidos a informantes de edades y localidades diferentes.

 - Indirecta: Consultando libros para conseguir información y datos básicos del tema, e información sobre las voces y nombres dialectales en la geografía estudiada.

View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Sólo/Solo y la alternancia de sólo/solamente
...Show More Authors

El español es una lengua hablada por una ingente comunidad que abarca varios cientos de millones de personas. Son muchas las palabras con distintos significados que se escriben de similar manera. Hablamos, por ejemplo, de dos de ellas: el adjetivo solo y el adverbio sólo.

En este trabajo se plantea un estudio del adverbio sólo, palabra invariable cuya función consiste en (complementar la significación del verbo) y solo es un adjetivo (califica a un sustantivo).¿Cómo diferenciarlas para evitar errores ortográficos? Así, en estos casos (solo/ sólo), la distinción la da la tilde en la primera vocal. Ésta es la

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jan 01 2006
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
El realismo del personaje de Lazarillo de Tormes por el tratado primero "cuenta Lazaro su vida y cuyo hijo fue"
...Show More Authors

El Lázarillo señala a fines del reinado del emperador, el comienzo de un
nuevo género en la literatura castellana. A través de sus páginas nos adentró en un
mundo de pobreza, de
hambre secular, de hipocresía, y rodeado de problemas.
Lázaro cuenta en primera persona sus aventuras comenzando por su nacimiento, en
una aceña de las riberas del río Tormes. Condenando su padre como ladrón y, su
madre se entrega al mas vil morisco - cuya conducta deja también que desea –
haber pasado hambre y le entrega, siendo todavía un niño, a un ciego de alma ruin
para que, acompañándole, se gana la vida. Para aplacar el hambre, pues el ciego le
daba poco de comer, el muchacho le hace objeto, de repetidas tretas.

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Tue Nov 10 2020
Journal Name
Journal Of Arts, Literature, Humanities And Social Sciences
Análisis de los textos deportivos españoles y su traducción al تحليل النصوص الرياضية الاسبانية و ترجمتها الى العربية
...Show More Authors

View Publication
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La France de la « Belle Époque » de 1890- 1914
...Show More Authors

The rhetorical significance of history and the presentation of events through ages allow us to understand the mental changes and to investigate the evolution of the ideology of literary philosophy.                                                                                       

    

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Mon Jun 17 2024
Journal Name
Sabir. International Bulletin Of Applied Linguistics
<p>ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES LÉXICAS DE LOS APRENDICES IRAQUÍES DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA</p>
...Show More Authors

En el contexto iraquí, el análisis de las dificultades léxicas de los estudiantes de ELE es fundamental para poder llevar a cabo prácticas que respondan dos necesidades concretas. Por un lado, ofrecer experiencias de aula que garanticen el desarrollo de competencias comunicativas que optimicen el uso adecuado de la lengua española (L2); por otro, atender a las exigencias que se hacen desde el PCIC y el MCER para tener unos parámetros claros de evaluación. Así las cosas, en este artículo se propone la caracterización de la competencia léxica como parte de las competencias lingüísticas desde la perspectiva del MCER, para señalar cuál es el alcance de su optimización para los estudiantes arabófonos en general y los ira

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref