Preferred Language
Articles
/
WRfBT5ABVTCNdQwCSYb2
Técnicas de la traducción del antropónimo del árabe al español: Fundamentos y أساليب ترجمة أسماء الأعلام من العربية الى الاسبانية: الأسس والتطبيقات
...Show More Authors

Publication Date
Mon Jun 01 2020
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Criterion of Scientific Translation: Criterios de la traducción
...Show More Authors

This research focuses on shedding light on the most important criteria by which the translator can achieve total success with regard to the translation of scientific texts whose written language in Spanish is greatly influenced by expressions and words adopted from the English language and other world languages, in addition to exposing the most outstanding difficulties that translators face when translating from Spanish to Arabic, giving the most appropriate solutions in this regard.

Resumen

El presente trabajo de investigación se centra en echar luz sobre los criterios más importantes por los cuales el traductor puede conseguir el total éxito en la traducción de los textos científicos cuyo lenguaje

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Wed Apr 02 2025
Journal Name
Iklīl For Humanities Studies
Jerarquía de la dificultad de los textos en el proceso de la traducción desde una perspectiva léxica-textual
...Show More Authors

Hierarchy of the difficulty of texts in the translation process from a lexical-textual perspectiveTranslation has been classified from the beginning into many categories. This categorization was carried out from a typological perspective of a lexical-textual nature. At the lexical level, the translation gave great interest in the specialty of the terms or what is called the specialized language in which words with their own meanings are used, ignoring their common meanings, since a word, in addition to its common meaning could give more than one meaning to what are called in lexicographical works as meanings, since a word can carry a meaning of a scientific nature in a scientific text, legal in a legal text, political in a political text, l

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Sun Jun 01 2008
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Valle - Inclán Entre la Magia Filosófica de la Vida y la Sofisticación
...Show More Authors

Cuáles son los escritores que aun triunfan en España? ¿A cuáles tendencias o escuelas representan? ¿Todavía mantiene prestigio fecundo en el estudio literario? A todas tales preguntas queríamos ofrecer nuestro planteamiento investigativo en la página de las más importantes de la literatura española contemporánea, pero según nuestro punto de ver a las cosas.
La panorámica de la literatura española a partir del año 1860 no ofrece un tema o un estilo mutuamente románticos, aun cuando en este romanticismo decaído ya se advierten muy acusados los tones que se decoloran y los dibujos que se desvanecen. De esta realidad surge la necesidad del toque tan importante como el de Ramón del Valle Inclán cuya obra se encuentra nue

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
LA CONDICIONALIDAD EN ESPAÑOL Estudio analítico, formal y semántico-pragmático
...Show More Authors

RESUMEN:

 Pretendemos hacer con este trabajo un breve recorrido sobre lo que han dicho algunos gramáticos de las construcciones condicionales, a la par señalaremos los criterios que los mismos establecen y siguen para diferenciar entre distintos tipos de estructuras condicionales o entre las construcciones que ellos entienden o consideran como tales y las que no, atendiendo fundamentalmente a dos criterios; formal y semántico-pragmático. El presente trabajo tiene como objetivo la clasificación y la descripción de las construcciones condicionales, demostrando que no todas las condicionales son hipotéticas ni todas las hipotéticas son condicionales.

Abstract

We intend to make this work

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Las preposiciones en español: Estudio analítico de "Por" y "Para"
...Show More Authors

Resumen

                       Este trabajo de investigación ofrece uno de los temas relevantes en la lengua, el cual es estudiar las dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas de las preposiciones, en general, y de las dos preposiciones "Para" y  "Por" en concreto, en una unidad linguística más amplia que la llamada "Oración". En la parte  referida al  estudio de las dos preposiciones mencionadas,  estudiamos sus distntos usos funcionales, usos que se acercan, unas veces,  entre sí  y  se alejan en otras. 

Abstract    

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Apr 02 2025
Journal Name
Journal Of The College Of Languages
Particularidades sintácticas, semánticas y ortográficas del castellano antiguo "estudio analítico"
...Show More Authors

All alive languages had passed linguistic changes that made the mother language not recognized by its present speakers. Some of these changes are: syntactical, semantical, orthographical, phonetical and lexical.During the period of changes which extends over centuries, there had been a lof of written texts, such as literately texts, biographies, personal memories and manuscripts which are conserved until now as a literatel, historic and linguistic testimonies.Spanish is one of these languages that had been changed, so, the poem of the Cid (1145) was written in a Spanish which differs from the Spanish in which Cervantes wrote the Don Quixote in (1605/1615) and the Spanish of both of them differs from the Spanish of Francisco Ayala and Azorin

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jan 01 2014
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Sólo/Solo y la alternancia de sólo/solamente
...Show More Authors

El español es una lengua hablada por una ingente comunidad que abarca varios cientos de millones de personas. Son muchas las palabras con distintos significados que se escriben de similar manera. Hablamos, por ejemplo, de dos de ellas: el adjetivo solo y el adverbio sólo.

En este trabajo se plantea un estudio del adverbio sólo, palabra invariable cuya función consiste en (complementar la significación del verbo) y solo es un adjetivo (califica a un sustantivo).¿Cómo diferenciarlas para evitar errores ortográficos? Así, en estos casos (solo/ sólo), la distinción la da la tilde en la primera vocal. Ésta es la

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Wed Jun 01 2016
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
La traducción de LJI ,Robinson Crusoe en la imaginación de los niños . Infants' literature (Robinson Crusoe) in children's imagination
...Show More Authors

Resumen

      La literatura infantil es uno de los géneros literarios que incluye varios estilos de la prosa, cuento,  poesía etc. Ha florecido en el siglo XX con la aparición de los autores que dedicaron la mayor parte de su tiempo para escribir sus composiciones para los niños, tomando de las leyendas y las historias populares y religiosas a fin de hacerla sencilla para ser correspondiente con sus edades. La traducción de la literatura infantil lleva a ampliar los horizontes y los conocimientos de los niños cuando conocen las costumbres y las tradiciones de los pueblos. Se sabe que hay muchas dificultades respecto al proceso de la traducirían en cuanto a la comprensión de l

... Show More
View Publication Preview PDF
Publication Date
Thu Jan 02 2020
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
The use of Arabic-Islamic Theme in The Stories of Western writers: El empleo del material árabe-islámico en las historias de los escritores occidentales
...Show More Authors

This article presents and  explores the theoretical aspect in the use of Arab Islamic theme by the western writers to obtain and achieve individual motives. In this study the model for the theory of Arab presence in Andalusia  , through the book entitled “ Alhamra” by the English writer Washington Erving ,was  analyzed.

The most important results in this research: the success of  the author in the employment of the Islamic history in the formation of the first American legend, Columbus legend, through the selection of the right thoughts to establish his American National theory.  The author compared between the Andalusia experience and the Arab occupation to Spain and the American conquest of the new

... Show More
View Publication Preview PDF
Crossref
Publication Date
Fri Jun 01 2007
Journal Name
Journal Of The College Of Languages (jcl)
Colocación del Adjetivo
...Show More Authors

Dada la importancia de la gramática en las lenguas hemos tratado en esta investigación manifestar la importancia de la posición del adjetivo en la lengua castellana y hacer una simple comparación con la lengua inglesa y la lengua árabe.
Los comportamientos de los adjetivos en lo referente a su posición respecto del sustantivo no siguen una fórmula fija. En esta cuestión “no se trata de leyes, sino de tendencias”, como dice Gili Gaya1, la inmensa mayoría de los adjetivos del español son susceptibles de ser colocados antes o después del sustantivo al que sirvan de adjunto. Las formulaciones sobre el orden Sust.+Adj. o el orden Adj.+Sust., por muy genéricas que sean, sufren excepciones,según las preferencias contextualiz

... Show More
View Publication Preview PDF