El objetivo principal detrás de la creación de esta investigación es presentar para el lector meta hispánico los aspectos lingüísticos y culturales comunes entre los dos idiomas, no familiares además familiarizarle el uso cotidiano del vocablo en el dialecto árabe iraquí al lado del egipcio coloquial, aunque el árabe e español no son del mismo árbol lingüístico.
En esta investigación también abordaremos el análisis interpretativo- lingüístico al nivel lingüístico por un lado, y cultural por otro, para algunas [1]etimologías lingüísticas, demostrando las técnicas de traducción adaptadas por el traductor en la traducción del vocabulario árabe, si fueran a nivel culinario, frases hechas, expresiones o unidades fraseológicas. Finalmente determinaremos analizando unas muestras seleccionadas al nivel gastronómico o lenguaje vestimento , y para mostrar al lector meta que algunos de estos vocabularios se han traducido incorrectamente, con sentido parcial no adquirieron el significado completo y exacto al trasladarlas del árabe coloquial al español sin buscar e investigar el origen de la palabra o encontrar su equivalente en la lengua de llegada, tenemos por ejemplo la palabra فطير مشلتت Fūṭyr myšəltyt-el elemento similar de este aspecto cultural sería analizado más tarde de este trabajo-que el traductor la ha traducido utilizando la técnica de traducción descriptiva a bizcocho largo y redondo, dibujándola en la mente del lector español por la forma que se ve sin acercarlo a él según su lengua materna o por lo menos usar las técnicas de domesticación y extranjerización que es prestar otra palabra del inglés que equivale la del texto original y luego encontrar el equivalente del inglés al español.
[1] Para más explicaciones sobre este término lingüístico véase: https://concepto.de/etimologia/